Alerta amarillo por temperaturas extremas para San Luis, Mendoza, Neuquén, La Pampa y Río Negro
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió esta mañana un alerta amarillo por temperaturas extremas para las provincias de San Luis, Mendoza, Neuquén, La Pampa y Río Negro.
El aviso por temperaturas extremas abarca el oeste de San Luis, en la zona baja de Belgrano y Juan Martín de Pueyrredón; centro y este de Mendoza, en General Alvear y zona baja de San Rafael.
La misma alerta se informó para el este de la provincia de Neuquén, en Confluencia, este de Añelo, de Pehuenches, Picun Leufu, Catán Lil, Colon Culá, zona baja de Aluminé, Huiliches y Lacar.
La zona afectada también incluye el oeste de la provincia de La Pampa, en Chicalcó y Puelén; este y centro de Río Negro, en El Cuy, General Roca, Pilcaniyeu, Ñorquincó, 9 de Julio, oeste de El Cuy y 25 de Mayo.
En tanto, en su reporte diario el organismo emitió alerta amarillo por extremo calor y otra por vientos para el sudeste de Chubut, en la meseta de Escalante, Sarmiento y Florentino Ameghino.
Al mismo tiempo, reportó un alerta naranja por vientos para el sudeste de la provincia de Santa Cruz.
El alerta amarilla por vientos informa que esas áreas serán afectadas por vientos del oeste y sudoeste, con velocidades entre 50 y 70 kilómetros por hora y ráfagas que pueden superar los 100.
En tanto, el alerta naranja implica que prevén vientos del oeste y sudoeste con velocidades entre 70 y 90 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden superar los 110.
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.