El Senasa descartó la presencia de enfermedades en salmónidos de Río Negro y Neuquén
Las muestras analizadas en el Laboratorio Regional del Senasa en San Martín de los Andes no registró patologías de notificación obligatoria.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó hoy que no encontró presencia de enfermedades de salmónidos en el análisis realizado a muestras tomadas a peces producidos en la zona libre de patologías, en las provincias de Neuquén y Río Negro.
El organismo indicó, en un comunicado, que "en el marco de la vigilancia epidemiológica específica de enfermedades que afectan a los salmónidos, el Laboratorio Regional de Senasa ubicado en San Martín de los Andes, Neuquén, procesó, mediante la técnica de histopatología, las muestras de alevines de trucha arco iris producidas en El Bolsón, para la provisión de los embalses de Alicura y Piedra del Águila".
El organismo sanitario definió que "los resultados fueron negativos a la presencia de las enfermedades que afectan a los salmónidos y que son de notificación obligatoria, de acuerdo al grupo 1 de la Resolución 153/2021 del Senasa".
El ente contralor señaló que "estos resultados negativos indican la ausencia de las enfermedades que se monitorean en función del Plan de vigilancia de enfermedades de los salmónidos".
Más adelante, el Senasa recordó que de acuerdo a la Resolución 375/2013, la zona comprendida por la cuenca alta del río Limay, incluyendo al embalse Alicurá hasta la presa hidroeléctrica del mismo nombre, fue declarada zona libre de enfermedades de los salmónidos que incluye a las necrosis Hematopoyética Epizoótica (EHNV), Hematopoyética Infecciosa (IHNV) y Pancreática Infecciosa (IPN); Septicemia Hemorrágica Viral (VHS); Anemia Infecciosa del Salmón (ISA), Enfermedad Bacteriana Renal (BKD) y Síndrome Rickettsial del Salmón (SRS)".
Las tareas de vigilancia que realiza el Senasa son fundamentales para el mantenimiento del estatus de zona libre de enfermedades de notificación obligatoria ante la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA).
Te puede interesar

Weretilneck acompañó a la comunidad de Chimpay en su 120° aniversario
El Gobernador Alberto Weretilneck participó de los festejos por el 120° aniversario de Chimpay, donde acompañó a la comunidad con obras y anuncios.

Río Negro destaca la importancia de proteger a las aves migratorias
El 10 de mayo se conmemoró el Día Internacional de las Aves Migratorias. La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro invita a reflexionar sobre la conservación de estas especies y sus hábitats clave.
Río Negro impulsa proyectos para llevar gas a 577 familias
A través del programa Plan Gas Rionegrino y con fondos provenientes de las regalías hidrocarburíferas, el Gobierno Provincial impulsa seis proyectos que serán tratados en la Legislatura, con el objetivo de llevar el servicio de gas a 577 familias de Ramos Mexía, Maquinchao, Sierra Colorada, Playas Doradas, Catriel y Mainqué.