Docentes, estatales y judiciales reclaman una recomposición salarial en Río Negro

El frente gremial integrado por los sindicatos de docentes, estatales y judiciales de la provincia de Río Negro reclamó hoy "una recomposición salarial que acompañe el proceso inflacionario", en el marco de una jornada de protestas y retenciones de servicio.

En una conferencia de prensa, que incluyó una olla popular frente a la Casa de Gobierno en Viedma, la Unión de Trabajadores por la Educación de Río Negro (Unter), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato de Trabajadores Judiciales rionegrino (Sitrajur) expresaron que esperan que el gobierno de Arabela Carreras mejore la última oferta salarial en la paritaria que fue convocada para este viernes.

El último ofrecimiento del gobierno provincial -rechazado por los gremios- fue de una suma de 2.500 pesos en julio, otra de 4.500 pesos en agosto y un 7 por ciento remunerativo y bonificable en setiembre.

"Nos une el reclamo por un salario que nos permita vivir con dignidad a los estatales de la provincia de Río Negro", dijo la secretaria de Unter, Sandra Schiseroni y agregó: "Queremos recuperar el porcentaje adquirido del poder adquisitivo que perdimos del primer semestre, no somos responsables de la deuda ni a nivel nacional ni provincial; no vamos a aceptar cifras lineales ni conceptos no remunerativos".

Y agregó: "Estamos dispuestos a seguir en la calle reclamando por una propuesta acorde a lo que estamos pidiendo, si no es así vamos a seguir en la lucha".

Por su parte, el secretario rionegrino de ATE Rodrigo Vicente pidió "una propuesta superadora que alcance a cada uno de los estatales para mitigar la inflación galopante y tener asegurado el poder adquisitivo los próximos meses".

Desde el sector de los trabajadores judiciales, se realizó una retención de servicio entre las 10 y las 13, y la protesta continuará mañana.

"Acá tiene que haber una decisión política bien clara que tiene que ver con que se hace con los recursos del Estado", dijo el secretario de Sitrajur, Emiliano Sanhueza.

Los trabajadores judiciales sostienen la protesta en reclamo de "un salario acorde al proceso inflacionario que incluya al mes de julio y por la redistribución de la masa salarial en favor de los trabajadores" y solicitan también "concursos para todas las categorías escalafonarias, la ampliación de los escalafones de Servicios Generales, un régimen disciplinario democrático, y la eliminación de las evaluaciones subjetivas en los períodos de prueba".

El Frente Sindical anunció que las protestas se mantendrán también mañana, en la previa del encuentro paritario previsto para el viernes.

Te puede interesar

Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.

Etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Administración, se encuentra en la etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares, con características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.

La Policía desarticuló un punto de venta de drogas en Luis Beltrán

Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en la localidad de Luis Beltrán.