Más de 2.800 mujeres sufrieron maltrato entre abril y junio de este año en Neuquén
Unas 2.856 mujeres fueron víctimas de algún tipo de maltrato y en el 88 por ciento de las situaciones el agresor es un varón, de acuerdo con un informe del Observatorio de la Violencia contra las Mujeres de Neuquén.
El documento, que dio a conocer la subsecretaría de las Mujeres dependiente del ministerio de Ciudadanía provincial, detalla los casos relevados entre abril y junio de este año, y especifica que “del total de casos registrados (2.856), el 78 por ciento de las mujeres (2.233) está en situación de violencia. En el 88 por ciento de las situaciones el agresor es un varón”.
Al respecto, la directora general del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, Nadia Ramírez Osses, expresó que “la violencia contra las mujeres es un problema social que requiere ser comprendido y reconocido en toda su complejidad”.
Asimismo, manifestó que el hecho de una mujer se encuentre en situación de violencia “quiere decir que hay una mujer que está siendo coartada en su libertad, que está atravesando situaciones de dominación, de subordinación, de control que afectan su calidad de vida y que se puede manifestar en distintos tipos de violencia: psicológica, sexual, económica patrimonial, física y simbólica”.
El informe señala, además, que “de 1.602 mujeres que informaron la frecuencia con la que reciben algún tipo de maltrato, el 91 por ciento indicó que lo padeció en más de una oportunidad, lo que se plantea como un ‘considerable factor en riesgo’”.
Respecto a los tipos de violencia, el escrito indica que “la violencia psicológica prevalece con 2.052 denuncias. La violencia física tuvo 949 registros, la económica patrimonial 345 y la violencia sexual se registró en 41 oportunidades”.
En cuanto a las edades, señala que “se observa que el 62 por ciento de las mujeres que sufre violencia tiene entre 20 y 39 años. Los registros dan cuentan de situaciones de violencia contra las mujeres que se prolongan hasta 5 años y representan el 90,37 por ciento de los casos informados”.
De los 2.856 Registros Estadísticos de Violencia contra las Mujeres (REVM) recibidos en el período de abril a junio de este año, el 79,74 por ciento corresponden a denuncias realizadas en la policía, el 18,77 por ciento a intervenciones en situaciones de violencia de la Subsecretaría de Salud.
En tanto, el porcentaje restante corresponde a intervenciones del Centro de Atención a la Víctima de Delito y de la Oficina de Asesoramiento y Orientación en Violencia Laboral de la Subsecretaría de Trabajo dependiente del Ministerio de Seguridad, Trabajo y Ambiente de la provincia.
Te puede interesar
Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151
La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.