La creadora del poncho rionegrino trabaja junto a artesanas de la Región Sur
La creadora del poncho rionegrino, Ana Nahuelñir, compartió junto a artesanas de los centros de producción del Mercado Artesanal, de la Secretaría de Estado de Cultura, el proceso de confección de la prenda.
Ana Nahuelñir quedará en la historia de la cultura rionegrina tras convertirse en la creadora del primer poncho que representará a la Provincia en el país y el mundo y esta semana viajó a Pilcaniyeu donde compartió jornadas de compartir saberes y conocimientos junto a las artesanas de los Centros de Producción del Mercado Artesanal de Pilcaniyeu, Comallo, Río Chico y Jacobacci.
En unas jornadas muy emocionantes por el logro personal de Ana, pero también el logro colectivo de mantener en la historia una tradición familiar como el telar mapuche, la artesana del Alto Valle rionegrino compartió el proceso de confección y paleta cromática de la prenda.
Este encuentro es complementario al ciclo de capacitaciones, que lleva adelante la Secretaría de Estado de Cultura, en el que se pretende compartir el valor productivo de esta pieza identitaria de la Provincia. Debido a que el poncho es patrimonio de todas las rionegrinas y rionegrinos, su diseño va a ser difundido entre todas las artesanas y artesanos para que puedan producirlo y comercializarlo.
Es importante resaltar que en la próxima Fiesta Nacional del Poncho que se realizará a mediados de julio en Catamarca, nuestro poncho será presentado a nivel nacional e incorporado al Museo del Poncho.
Te puede interesar
Río Negro abrió su stand en Caminos y Sabores con identidad y proyección
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.