La producción de petróleo creció 12,6% en abril y la de gas 11,1% por el impulso de Vaca Muerta
La producción de petróleo durante abril aumentó 12,6% interanual y la de gas natural 11,1% en el mismo período, impulsada por el alza de los no convencionales de Vaca Muerta, que crece en participación del total nacional de acuerdo al informe mensual del Instituto Argentino de la Energía (IAE).
El reporte precisó que la producción de petróleo convencional se redujo 4,9% interanual mientras que el no convencional -que representa el 35% del total- se incrementó 53,7% en la comparación de mayo impulsada por el shale.
La producción anual de petróleo crece únicamente en la cuenca Neuquina, mientras que en el resto de las cuencas disminuye la producción en todas sus mediciones.
La cuenca Golfo San Jorge (la segunda productora en importancia), redujo la producción 2% respecto a igual mes del año anterior; en la cuenca Austral la producción se redujo 31,2%, mientras que en la cuenca Cuyana fue 4,9% menor y la del Noroeste bajó 8%.
El shale oil es el único subtipo de petróleo que aumenta en términos anuales debido a que el tight oil presenta una considerable disminución. En este sentido, en los últimos doce meses se observa una caída del 2,3% en la producción conjunta de convencional y Tight que representan el 65% del total de la producción nacional.
Analizando por operadoras, se observa que YPF (47% de la producción total de petróleo) aumentó la producción 21% en abril respecto al mes anterior mientras que fue 14,9% superior respecto de igual mes del año anterior.
La petrolera estatal explica el 52% del crecimiento en la producción anual de petróleo, mientras que Pan American Energy, con una participación del 19% en el total, aumentó 0.9% respecto del mes anterior y 6.7% en la comparación interanual.
También en abril, la producción de gas aumentó 11,1% frente al mismo mes de 2021, y dentro de ese total la de gas convencional -que representa el 48,9% del total- se redujo 10,9% interanual, mientras que la no convencional creció 42,3%.
Las cuencas neuquina, del Golfo de San Jorge y la Cuyana presentaron un incremento interanual del 23,4%, 1,8% y 5,1% interanual, respectivamente.
En tanto, en las cuencas Austral y Noroeste la producción disminuyó 10,1% y 9,9%, respectivamente.
Desagregando por principales operadores, YPF, que produce el 29% del gas en Argentina, aumentó la producción en abril 22,4% respecto igual mes del año anterior, y 17,8% en el último año.
Te puede interesar
Con distintas propuestas Las Grutas invita a vivir Semana Santa
El próximo fin de semana largo, el balneario rionegrino será protagonista de un cronograma cargado de actividades entre las que se incluye una nueva Fiesta Nacional del Golfo Azul que contará con la participación de artistas de renombre nacional, así como también otras propuestas recreativas que complementarán la oferta turística del destino costero.
Río Negro busca estudiar el impacto económico de la fauna exótica invasora
El Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy y la Subsecretaria de la Unidad de Enlace con las Universidades, Daiana Neri, mantuvieron un encuentro de trabajo para avanzar en los términos de referencia de un estudio que pueda analizar el impacto de la fauna invasora en las economías regionales de la provincia.
Mirador Padre Mascardi: un nuevo espacio invita a redescubrir Dina Huapi
Este viernes quedará inaugurado el Mirador Padre Mascardi, un pintoresco espacio que promete convertirse en una parada obligatoria para las y los que visiten la localidad rionegrina gracias a las peculiares vistas que pueden apreciarse desde ese rincón dinahuapense.