Personal de salud pública de Río Negro para por 24 horas en reclamo de mayor aumento salarial
Los trabajadores, nucleados en el gremio Asspur, reclaman la "urgente apertura" de una paritaria sectorial y rechazan el último aumento dispuesto por el gobierno provincial, encabezado por Arabela Carreras, en acuerdo con sindicatos estatales.
El gremio Asspur, que nuclea al personal de salud pública de Río Negro, inició hoy un paro por 24 horas, que incluirá cortes ruta, en reclamo de la "urgente apertura" de una paritaria sectorial y en rechazo del último aumento dispuesto por el gobierno provincial, encabezado por Arabela Carreras, en acuerdo con sindicatos estatales.
De acuerdo con lo previsto, las movilizaciones con cortes de ruta se producirán entre las 10 y las 13 en el puente Basilio Villarino -entre Viedma y Carmen de Patagones-; sobre la Ruta 3 -entre San Antonio y Sierra Grande-; sobre la 40 -entre El Bolsón y San Carlos de Bariloche-; en el puente entre Cinco Saltos y Centenario y entre Chichinales, en el Alto Valle; y en el Valle Medio de la provincia.
Es que el gobierno rionegrino propuso un 32% de aumento salarial para el primer semestre del año, distribuido en cuatro tramos: un 10% ya cobrado (6% en marzo y 4% en abril), un 12% en mayo y un 8% en junio.
Además, en concepto de conectividad para los docentes, complemento para los estatales y concepto fuerza de seguridad, para la Policía rionegrina se aplica otro 2% más.
Desde el espacio que nuclea a los trabajadores de la salud pública rionegrina, solicitan que se los reconozca legalmente con el objetivo alcanzar una representación oficial en las negociaciones paritarias y que el salario alcance el nivel del valor de la canasta básica.
En ese marco Asspur, dispuso un paro de 24 horas para hoy en todo el territorio provincial, con lo cual durante esta jornada "sólo se atenderán las guardias mínimas y situaciones en carácter de urgencia", indicaron voceros gremiales.
"Los gremios han aceptado perder contra la inflación. En Salud, estamos convencidos de que, si los de abajo presionamos, los de arriba se mueven", expresó el gremio en un comunicado, en el que reiteró su reclamo de "urgente apertura" de una paritaria sectorial.
"Ni ganamos a la inflación, ni empatamos; de enero a hoy, perdimos 13,1%", remarcaron.
La secretaria general del sindicato Cesira Mullaly, dijo a Télam que "por unanimidad se rechazó a la pauta salarial, con la continuidad de la lucha por el reconocimiento del derecho y la libre sindicalización".
Sobre lo acordado en el último encuentro paritario, dijo que "el 32% en bolsillo en julio es insuficiente y nadie habla de los meses que perdimos y ni hablar de los años".
"La acumulación de la inflación alcanzó el 23,1% y nuestro sector lleva percibido un incremento del 10%", detalló y completó: "La pauta ni siquiera alcanza a empatar la pérdida del poder adquisitivo que tuvimos los trabajadores".
Te puede interesar
Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
Avanza a buen ritmo la obra de la Escuela Laboral 3 de Allen
Luego de poder concretar la renegociación en el marco de la Ley 5688 y del Decreto 41/24, en mayo se reanudaron los trabajos en la obra de la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral (EFCyL) 3 de Allen, los cuales avanzan a buen ritmo con una ejecución de obra de aproximadamente el 50%.