Regionales02/05/2022

Salud recomienda medidas para prevenir la triquinosis

El hombre puede adquirir la infección a través de la ingesta de carne cruda o mal cocida o por sus derivados como chorizos, salamines, bondiola, panceta, etc.

La triquinosis es una enfermedad producida por un parásito (Trichinella spiralis) que se suele alojar en los músculos del cerdo u otros animales salvajes como jabalí, puma, entre otros. El hombre puede adquirir la infección a través de la ingesta de carne cruda o mal cocida o por sus derivados como chorizos, salamines, bondiola, panceta, etc.

La triquinosis en los seres humanos generalmente comienza con malestar general y cefalea, fiebre, escalofríos (síntomas similares al de una gripe), dolor muscular y, a veces, diarrea, dolor abdominal y edema de párpados, entre otros.

Si se presentan estos síntomas y consumió carne de cerdo o de animales de caza recientemente, es importante consultar rápidamente al Centro de Salud.  Cuanto más temprano se detecte, más rápida y efectiva es la cura.

Medidas preventivas para el consumidor

  • Consumir siempre carne de cerdo y sus productos derivados (embutidos y salazones) faenados y/o elaborados por establecimientos autorizados por la Autoridad Sanitaria competente, verificándolo a través de sus rótulos.
  • No consumir productos caseros, excepto que los mismos hayan resultado negativos a los análisis de laboratorio (digestión artificial).
  • Si consume carne fresca de cerdo, puma o jabalí, cocine completamente hasta que desaparezcan los jugos rosados.
  • Productos de la caza: es importante que las carnes destinadas al consumo particular del cazador sean sometidas al análisis de Digestión Artificial. La muestra para analizar debe ser de entraña, músculo masetero o músculos de la lengua.
  • El análisis por Digestión Artificial es la única garantía para un consumo seguro de carne de cerdo y sus productos derivados.
  • Tener en cuenta que la salazón, el secado y el ahumado no matan al parásito.

En nuestra provincia este análisis puede solicitarlo  en veterinarios privados o en los Laboratorios de Salud Ambiental dependientes de este Ministerio que se detallan:

En Viedma: Estrada y Lamadrid  Tel: 02920 425300.

En Villa Regina: San Martín y Libertad 15, Tel. 02941 461926.

En Cinco Saltos: General Roca 113. Tel.  0299- 4980735.

En San Antonio Oeste: Supervisión de Salud Ambiental en Hospital A (Hospital Viejo), Tel: 02934- 422917.

En Sierra Grande: Supervisión de Salud Ambiental,  Hospital, Tel: 0293-4481092

En San Carlos de Bariloche: en la URESA Andina, Villegas 447. Tel: 294-4426118.

También pueden dirigirse a la oficina de Salud Ambiental más cercana o al tel. 02920-430007.

Te puede interesar

Río Negro optimiza la conectividad educativa con tecnología satelital

El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.

Aguas Rionegrinas realiza trabajos de mantenimiento ante la llegada del invierno

Durante mayo se llevaron adelante múltiples tareas en Valcheta, Coronel Belisle, Villa Regina, San Antonio Oeste, Puerto de San Antonio Este, Río Colorado, Cipolletti y El Bolsón.

Convenios escolares: compromiso con miles de estudiantes de Río Negro

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, prorrogó en mayo la vigencia de todos los Convenios Escolares firmados con los Municipios y Comisiones de Fomento, extendiéndolos hasta 2026.