Regionales22/04/2022

UNTER rechazó la propuesta salarial del gobierno y lanza paros de 48 horas

Anunciaron medidas de fuerza para 26 y 27 de abril y 4 y 5 de mayo, con movilizaciones y actividades locales y regionales.

El Congreso de UnTER definió, por amplia mayoría, rechazar la propuesta salarial y realizar paro 26 y 27 de abril, también los días 4 y 5 de mayo, con movilizaciones y actividades locales y regionales.

La reunión de todas las seccionales del gremio finalizó a las 4:30, tras casi 20 horas de debate. La votación fue contundente con 144 a favor del rechazo al acta paritario y 69 que proponían aceptarla. Con la definición del paro sucedió fue casi idéntica: 146 a favor y 69 en contra.

Silvana Inostroza, secretaria adjunta de Unter Central expresó al cierre del congreso, que el gremio docente definió por amplia mayoría el rechazo a la oferta de incremento salarial del 26% para el primer semestre de este año, y la realización de dos paros de 48 horas con movilizaciones regionales para semana próxima y los primeros días de mayo.

"Por unanimidad, la primer definición fue exigir la renuncia del Viceministro y de la Ministra de Educación de la provincia, debido al intento e intromisión en el sindicato", indicó

Para el 6 de mayo se convocó a un nuevo Congreso en General Roca para evaluar los resultados de las jornadas de paro; y en caso de una nueva reunión paritaria, los avances en la negociación salarial.

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.

Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid

El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.

Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo

La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.