Regionales13/04/2022

Senasa recuerda prohibición de ingreso a la Patagonia de alimentos por plaga y enfermedades

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recordó para quienes viajen hacia la región Patagónica en el marco de la Semana Santa, que rige la prohibición de distintos productos alimenticios debido a que es un área libre de plagas y enfermedades perjudiciales para la producción agropecuaria.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recordó para quienes viajen hacia la región Patagónica en el marco de la Semana Santa, que rige la prohibición de distintos productos alimenticios debido a que es un área libre de plagas y enfermedades perjudiciales para la producción agropecuaria.

"Quienes estén por viajar deben saber que existe una lista de productos que no pueden llevar y que, para ingresar a la región, se encontrarán con los puestos de control de la barrera zoofitosanitaria del Senasa, ubicados en los distintos puntos de acceso a la Patagonia (rutas y aeropuertos)", indicó el organismo.

En ese sentido, se recordó que están prohibidos los productos de origen vegetal que son hospederos de la mosca de los frutos como acerola, arándano, mandarina, naranja, manzana y pera, entre otros.

"Tampoco pueden ingresar las carnes y derivados de especies susceptibles a la fiebre aftosa (bovinos, porcinos, ovinos, caprinos y algunas especies de animales silvestres como ciervos y nutrias), carnes con hueso, menudencias, productos de origen artesanal o casero", agregó el organismo sanitario.

El Senasa indicó que sí se pueden llevar en cantidades para consumo personal o familiar alimentos secos que no requieran condiciones especiales de almacenamiento como arroz, fideos, yerba, azúcar y demás productos de almacén; alimentos cocidos listos para el consumo, frutas y hortalizas que no sean hospederas de la mosca de los frutos; cortes de carne sin hueso y/o embutidos frescos envasados al vacío y rotulados.

En el sur bonaerense, el organismo cuenta con un puesto de control ubicado en el kilómetro 714 de la ruta nacional 3, en el límite entre los partidos de Bahía Blanca y Villarino.

Te puede interesar

Subsidio al transporte: Nación retiene fondos que deben llegar a Río Negro

En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Más de 150 obras rionegrinas dan vida al Plan Estratégico 2023-2027

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.

Río Negro ofrece abordaje integral de la transmisión congénita de Chagas

El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.