Macri firmó el acuerdo de productividad para las energías renovables
El presidente Mauricio Macri firmó hoy el acuerdo productivo para promover el sector de las energías renovables que permitirá mejorar la participación de empresas nacionales en la actividad, generar miles de puestos de trabajo de calidad y aportar al cuidado del medioambiente.
El Acuerdo por la Producción y el Empleo para el sector de Energías Renovables, suscripto hoy en la Casa Rosada, buscará mejorar la integración local de partes y piezas en la construcción de proyectos en las distintas tecnologías para alcanzar un 50 por ciento de contenido nacional en 2023 y generar unos 9.500 nuevos empleos industriales.
El desarrollo de los proyectos de energías renovables ya adjudicados y los que el gobierno prevé que se sumarán hasta 2023 demandarán inversiones por unos 15.000 millones de dólares, lo que se presenta como una actividad de fuerte impacto en el desarrollo industrial y en la generación de empleo para la construcción de parques eólicos, solares y plantas de biogás, biomasa y Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos.
Como parte del Acuerdo por la Producción y el Empleo para Energías Renovables, el sector privado se compromete a incorporar 2.000 nuevos empleos en el marco de la Ronda 2 del Programa RenovAr, profundizar el perfil exportador de las compañías, desarrollar mejoras de productividad y obtener certificados de calidad, además de aumentar la integración local.
Por su parte, los gremios involucrados -las uniones obreras Metalúrgica (UOM) y de la Construcción (UOCRA) y el Sindicato de Luz y Fuerza-, se comprometen a mejorar la productividad laboral, realizar modicaciones a los convenios que se adapten a la realidad del sector y participar de planes de capacitación junto con las empresas.
Te puede interesar
El FMI anunció un acuerdo técnico con Argentina por US$20.000 millones para un nuevo programa de 48 meses
Apunta a consolidar la estabilidad macroeconómica y avanzar en las reformas estructurales del país. Resta la aprobación formal del Directorio Ejecutivo.
El mercado calculó que la inflación trepó al 2,6% en marzo y postergó para junio el quiebre del 2%
El REM ajustó sus proyecciones al alza y espera que el IPC termine el año en 27,5%.
Cancelaciones y reprogramaciones de las líneas aéreas por el paro del jueves
Aerolíneas Argentinas, la más afectada con 258 servicios cancelados y 20 mil pasajeros perjudicados.