La canasta básica y la canasta alimentaria crecieron en septiembre un 1,4%, según el Indec
Así, una familia tipo necesitó en septiembre ingresos por 15.451,58 pesos para poder adquirir la cantidad de bienes y servicios que componen la Canasta Básica Total (CBT).
La Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total que mide el Indec experimentaron en septiembre una variación mensual respecto de agosto de 1,4 por ciento, de acuerdo con el informe dado a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En la comparación interanual, la CBA se encareció 19,7 por ciento en los últimos doce meses, en tanto que en el mismo período de comparación la CBT aumentó 22,2 por ciento.
De esta manera, una familia tipo -compuesta por dos adultos y dos niños de entre 6 y 8 años- necesitó en septiembre ingresos por 15.451,58 pesos para poder adquirir la cantidad de bienes y servicios que componen la Canasta Básica Total (CBT) y no caer debajo de la línea de pobreza.
En tanto, la misma familia requirió ingresos por 6.332,62 pesos para adquirir los bienes de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en base a los precios relevados cada mes por el Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires, para no caer por debajo del nivel de indigencia.
El Indec señaló que tanto la Canasta Básica Alimentaria como la Canasta Básica Total experimentaron una variación mensual con respecto al mes de agosto de 1,4 por ciento.
La CBA se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos
y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.
Para ello se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la información provista por la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENGHo).
Para determinar la Canasta Básica Total (CBT) se amplía la CBA, considerando los bienes y servicios no alimentarios.
Télam
Te puede interesar
Tanto precios mayoristas como costo de la construcción registraron aumentos en marzo de este año
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.