Regionales26/10/2017

Docentes se capacitaron sobre energías renovables

Se trató de un curso de actualización y perfeccionamiento, dirigido a docentes e instructores de Educación Técnico Profesional (ETP) del Alto Valle.

Con la intención de fortalecer la formación profesional inicial y continua en las instituciones involucradas, se capacitó a instructores y docentes con posibilidad de formar a otros actores de la ETP.

La actividad se llevó a cabo, en el marco del Programa de Formación en Oficios, entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, la Fundación YPF, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el Ministerio de Energía y Minería de la Nación.

El curso de Formación de Formadores en Energías Renovables se realizó en las instalaciones del CET N° 15, donde se instaló un Aula Taller Móvil provista de equipamiento para la realización de prácticas de montaje, instalación y mantenimiento de sistemas de energías renovables de baja potencia, con innovadores paneles didácticos que facilitan las actividades prácticas.

La capacitación contó con la participación de 30 docentes de Centros de Educación Técnica y de Capacitación Técnica de Catriel, Cinco Saltos, Cipolletti, Fernández Oro, Allen y Roca, y se dividió en tres módulos de tres días de duración cada uno. Se abarcó la formación en dos perfiles profesionales desarrollados por el INET: Instalador de Sistemas Solares Térmicos para Agua Caliente Sanitaria hasta 500 litros o 6 m2; e instalador de Sistemas Eléctricos de Energías Renovables hasta 12 KVA.

Estos perfiles incluyen métodos de cálculo, proyección e instalación de colectores solares térmicos, equipos de energía solar fotovoltaica y de aerogeneradores.

La formación estuvo a cargo de especialistas de la Fundación YPF y expositores especializados a nivel nacional en energías renovables.

Te puede interesar

Con distintas propuestas Las Grutas invita a vivir Semana Santa

El próximo fin de semana largo, el balneario rionegrino será protagonista de un cronograma cargado de actividades entre las que se incluye una nueva Fiesta Nacional del Golfo Azul que contará con la participación de artistas de renombre nacional, así como también otras propuestas recreativas que complementarán la oferta turística del destino costero.

Río Negro busca estudiar el impacto económico de la fauna exótica invasora

El Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy y la Subsecretaria de la Unidad de Enlace con las Universidades, Daiana Neri, mantuvieron un encuentro de trabajo para avanzar en los términos de referencia de un estudio que pueda analizar el impacto de la fauna invasora en las economías regionales de la provincia.

Mirador Padre Mascardi: un nuevo espacio invita a redescubrir Dina Huapi

Este viernes quedará inaugurado el Mirador Padre Mascardi, un pintoresco espacio que promete convertirse en una parada obligatoria para las y los que visiten la localidad rionegrina gracias a las peculiares vistas que pueden apreciarse desde ese rincón dinahuapense.