
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Se trató de un curso de actualización y perfeccionamiento, dirigido a docentes e instructores de Educación Técnico Profesional (ETP) del Alto Valle.
Regionales26/10/2017Con la intención de fortalecer la formación profesional inicial y continua en las instituciones involucradas, se capacitó a instructores y docentes con posibilidad de formar a otros actores de la ETP.
La actividad se llevó a cabo, en el marco del Programa de Formación en Oficios, entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, la Fundación YPF, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el Ministerio de Energía y Minería de la Nación.
El curso de Formación de Formadores en Energías Renovables se realizó en las instalaciones del CET N° 15, donde se instaló un Aula Taller Móvil provista de equipamiento para la realización de prácticas de montaje, instalación y mantenimiento de sistemas de energías renovables de baja potencia, con innovadores paneles didácticos que facilitan las actividades prácticas.
La capacitación contó con la participación de 30 docentes de Centros de Educación Técnica y de Capacitación Técnica de Catriel, Cinco Saltos, Cipolletti, Fernández Oro, Allen y Roca, y se dividió en tres módulos de tres días de duración cada uno. Se abarcó la formación en dos perfiles profesionales desarrollados por el INET: Instalador de Sistemas Solares Térmicos para Agua Caliente Sanitaria hasta 500 litros o 6 m2; e instalador de Sistemas Eléctricos de Energías Renovables hasta 12 KVA.
Estos perfiles incluyen métodos de cálculo, proyección e instalación de colectores solares térmicos, equipos de energía solar fotovoltaica y de aerogeneradores.
La formación estuvo a cargo de especialistas de la Fundación YPF y expositores especializados a nivel nacional en energías renovables.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.