Docentes se capacitaron sobre energías renovables

Se trató de un curso de actualización y perfeccionamiento, dirigido a docentes e instructores de Educación Técnico Profesional (ETP) del Alto Valle.

Regionales
00031334

Con la intención de fortalecer la formación profesional inicial y continua en las instituciones involucradas, se capacitó a instructores y docentes con posibilidad de formar a otros actores de la ETP.

La actividad se llevó a cabo, en el marco del Programa de Formación en Oficios, entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, la Fundación YPF, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el Ministerio de Energía y Minería de la Nación.

El curso de Formación de Formadores en Energías Renovables se realizó en las instalaciones del CET N° 15, donde se instaló un Aula Taller Móvil provista de equipamiento para la realización de prácticas de montaje, instalación y mantenimiento de sistemas de energías renovables de baja potencia, con innovadores paneles didácticos que facilitan las actividades prácticas.

La capacitación contó con la participación de 30 docentes de Centros de Educación Técnica y de Capacitación Técnica de Catriel, Cinco Saltos, Cipolletti, Fernández Oro, Allen y Roca, y se dividió en tres módulos de tres días de duración cada uno. Se abarcó la formación en dos perfiles profesionales desarrollados por el INET: Instalador de Sistemas Solares Térmicos para Agua Caliente Sanitaria hasta 500 litros o 6 m2; e instalador de Sistemas Eléctricos de Energías Renovables hasta 12 KVA.

Estos perfiles incluyen métodos de cálculo, proyección e instalación de colectores solares térmicos, equipos de energía solar fotovoltaica y de aerogeneradores.

La formación estuvo a cargo de especialistas de la Fundación YPF y expositores especializados a nivel nacional en energías renovables.

Te puede interesar
Camino de la Costa

Invierno a orillas del mar: recorré el Camino de la Costa

Regionales

A lo largo de más de 300 kilómetros, Río Negro resguarda una cadena de playas encantadoras que comienza en El Cóndor, a tan solo 30 minutos de Viedma, donde la amplitud del terreno lo vuelve ideal para la práctica de deportes de viento mientras se contemplan atardeceres únicos o bien simplemente disfrutar de una caminata revitalizante junto al mar.

Lo más visto