Acuerdan protocolo para trabajadores migrantes por cosecha de fruta, en Río Negro y Neuquén
Funcionarios de Neuquén y Río Negro acordaron el protocolo Covid-19 para trabajadores migrantes que arriben a la región para trabajar en la cosecha de la fruta.
Funcionarios de Neuquén y Río Negro acordaron el protocolo Covid-19 para trabajadores migrantes que arriben a la región para trabajar en la cosecha de la fruta.
Las medidas que se aplicarán fueron acordadas en forma conjunta por autoridades, empresarios y gremios del sector.
El subsecretario de Trabajo, Ernesto Seguel, informó que “como todas las temporadas de cosecha de fruta, la región recibe trabajadores de otras provincias, en especial de Tucumán”.
Explicó que “el procedimiento implica un control en origen, por lo que los trabajadores deben contar con historial laboral, la convocatoria de la empresa y esquema de vacunas”.
“La empresa frutícola debe informar a Producción de la provincia el listado de trabajadores migrantes, la fecha de arribo y fecha de regreso, y la información sobre el esquema de vacunas”, dijo Seguel.
El funcionario provincial señaló que “en estos meses los trabajadores que han llegado, casi en su totalidad contaron con el esquema completo”.
Seguel precisó que “el protocolo también establece mantener las medidas de sanitización, tapabocas y trabajar en burbujas; en cada establecimiento se designa un responsable por si hubiese una situación determinada y en forma inmediata, se dará aviso a las autoridades sanitarias de la localidad”.
Según la estimación oficial, por temporada arriban a la zona 20 mil trabajadores migrantes, de los cuales un 30 por ciento lo hacen en la provincia del Neuquén.
Te puede interesar
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.
Etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Administración, se encuentra en la etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares, con características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.
La Policía desarticuló un punto de venta de drogas en Luis Beltrán
Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en la localidad de Luis Beltrán.