Continuan trabajando en el combate del incendio forestal cerca del Lago Steffen
La intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informo que “continúan trabajando en los cuatro focos”, y detalló que “dos están controlados y otros dos están activos en el Lago Martin, en una zona boscosa y de muy difícil acceso”.
Los brigadistas continúan con los esfuerzos para combatir el incendio que afecta la zona sur del parque Nacional Nahuel Huapi, en la Seccional Steffen, a unos 70 kilómetros de la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche, originados por la tormenta eléctrica del martes pasado, según informaron fuentes oficiales.
La intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informo que “continúan trabajando en los cuatro focos”, y detalló que “dos están controlados y otros dos están activos en el Lago Martin, en una zona boscosa y de muy difícil acceso”.
En el lugar trabajan 25 brigadistas del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias, dos helicópteros del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), además de guardaparques, pobladores y equipos de logística y área técnica de incendios, quienes brindan su colaboración con tareas de organización, abastecimiento y organización.
Se aguarda el ingreso de un frente frío para esta tarde, por lo que está previsto que soplen vientos fuertes, mientras que para este fin de semana se pronostican lluvias.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible informó hoy que envió medios aéreos para combatir los focos ígneos activos en el norte patagónico: dos aviones hidrantes y un helicóptero destinados a los focos en Río Negro y dos helicópteros a la provincia de Neuquén.
El secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la cartera, Sergio Federovisky, expresó que se registra “una temporada compleja” y que “existe una gran cantidad de material orgánico sobre el suelo que puede funcionar como combustible. Este es el segundo año consecutivo de una sequía pronunciada”, dijo el funcionario en relación a las condiciones meteorológicas que hacen prever una mayor peligrosidad de incendios forestales.
Federovisky señaló que "desde el SNMF se resolvió ubicar a lo largo de la Patagonia la mayor cantidad de medios aéreos que se hayan dispuesto preventivamente en los últimos 10 años. En San Martín de los Andes, en San Carlos de Bariloche y en Esquel hay aeronaves, aviones observadores e hidrantes, helicópteros para el traslado de personal y otros con helibaldes para cubrir toda la región, desde Neuquén hasta Tierra del Fuego” detalló.
“Junto con los medios aéreos se ha dispuesto una cantidad de brigadistas que están a disposición para ser convocados, tanto del Servicio Nacional como de Parques Nacionales, las provincias y otras fuerzas federales que también se van a incorporar a las tareas de combate, en la medida que sean requeridos por las provincias. Esto responde a la decisión de dar ataque inmediato a los focos y brindar apoyo con los medios aéreos, porque entendemos que de la combinación del trabajo en tierra con las aeronaves se obtiene el resultado deseado”, explicó el funcionario.
Las acciones que lleva adelante la cartera ambiental nacional forman parte de una política de prevención y combate de incendios forestales en todo el país, para la que se ha profundizado el financiamiento.
A partir de la creación de un fideicomiso con alícuota del tres por mil de pólizas de seguro, se incrementó el financiamiento del SNMF en $ 2.640 millones, suma que se añade al presupuesto 2021 que contempla para el área $ 418 millones, por lo que la inversión total asciende a más de $ 3.000 millones.
Te puede interesar
Plan crónicos de IPROSS: cómo acceder a descuentos de hasta el 70%
Con la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios ya activa en farmacias de toda la provincia, IPROSS recuerda a sus afiliados con enfermedades crónicas que deben estar debidamente empadronados para acceder a los descuentos correspondientes. Se trata de un requisito permanente para garantizar la cobertura adecuada de estos tratamientos.
El IPAP supera 25.000 inscripciones en el primer semestre del año
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) alcanzó nuevo récord con más de 25.000 inscripciones a sus propuestas de capacitación, que abarcan desde herramientas informáticas hasta manejo de maquinaria vial, adaptadas a las necesidades de las distintas áreas del Estado provincial.
La Provincia capacita en términos de actividad física y salud
En el marco del curso “Valoración de la Condición Física Relacionada con la Salud en Niños y Niñas en Edad Escolar” que lleva adelante la Secretaría de Deporte junto al Ministerio de Educación y Derechos Humanos y la Universidad Nacional de Río Negro, en General Roca se desarrolló el primer encuentro presencial con la participación de 200 personas que recibieron capacitación teórica y práctica.