Regionales24/09/2021

Educación inicia seis nuevas propuestas virtuales para docentes

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro ya inició, hasta el 1 de octubre, o hasta completar cupos, la inscripción a seis trayectos formativos virtuales del Programa de Formación Permanente de la provincia.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro ya inició, hasta el 1 de octubre, o hasta completar cupos, la inscripción a seis trayectos formativos virtuales del Programa de Formación Permanente de la provincia.

Las propuestas, desarrolladas a través de la Dirección de Educación Superior, iniciarán el 5 de octubre y son:

-“Podcast: Para Oírte Mejor” 4° cohorte, destinado a docentes de todos los niveles y modalidades.  El trayecto busca iniciar a los docentes en un primer ejercicio de producción de un podcast, conociendo algunas técnicas básicas para alcanzar un podcast que pueda ser compartido públicamente. Tiene una duración total de 6 semanas y 40 horas reloj (60 horas cátedra).

-“Itinerarios de Enseñanza: Un GPS para rutas combinadas” 3° cohorte, destinado a supervisores/as, equipos directivos, equipos técnicos, y docentes de todos los Niveles y modalidades.  Este trayecto tiene como objetivo central trabajar colaborativamente en generar propuestas de enseñanza y de aprendizaje alojados en diversos espacios, encuentros sincrónicos y asincrónicos, que permitan su combinación, articulación y fluir permanente. Su formato será Combinado: articulará propuestas de autoaprendizaje con instancias de trabajo tutorizado tanto asincrónico como sincrónico. Tiene una duración total de 6 semanas y 40 horas reloj (60 horas cátedra).

-“Creando rutas de conocimiento con infografías interactivas” 3° Cohorte”, destinado a docentes de todos los niveles y modalidades. El propósito de este trayecto es ofrecer herramientas para repensar las propuestas de enseñanza, promover la producción de materiales educativos originales y conocer la potencialidad de las infografías interactivas, entre otro.  Tiene una duración total de 6 semanas y 40 horas reloj (60 horas cátedra).

- “Herramientas digitales para el Seguimiento de los Aprendizajes” 2° Cohorte, destinado a docentes de todos los niveles y modalidades. El objetivo de este trayecto es conocer nuevas herramientas digitales aplicadas al proceso de seguimiento de los aprendizajes y diseñar actividades creativas a partir de la dinámica de juegos, aplicando herramientas que desafíen cognitivamente al estudiante mediante retos que debe resolver. Tiene una duración total de 6 semanas y 40 horas reloj (60 horas cátedra).

- “El formulario de Google como Herramienta Digital para la evaluación diagnóstica” 2° Cohorte, destinado a docentes de todos los niveles y modalidades. El objetivo es reconocer las potencialidades del uso de formularios como herramienta para la evaluación diagnóstica. Tiene una duración total de 6 semanas y 40 horas reloj (60 horas cátedra).

- “Scratch I” 8° Cohorte, destinado a docentes de nivel primario. Su propósito general es generar espacios de reflexión de las prácticas en el contexto de la cultura digital, propiciar herramientas de formación en programación, favorecer el uso de dispositivos digitales brindados por el programa aprender conectados y generar propuestas que propicien el uso de dispositivos digitales. Tiene una carga horaria de 60 horas.

Los docentes interesados en inscribirse lo podrán hacer ingresando en: https://formacionpermanente.educacion.rionegro.gov.ar

Por consultas se podrá escribir a: cvirtualesrionegro@gmail.com

Te puede interesar

Comunicado de Tren Patagónico por accidente en San Antonio Oeste

Durante la tarde de este viernes, una cuadrilla de mantenimiento que transitaba por las vías en la zona urbana de San Antonio Oeste se vio involucrada en un trágico accidente. Como consecuencia del hecho, lamentablemente falleció una menor y un adulto resultó herido.

Conectividad aérea: Bariloche aguarda cerca de 500 vuelos para abril

En el marco del mes en curso, y tras una exitosa temporada de verano que tuvo en la localidad andina una cifra sin precedentes respecto a la llegada de vuelos nacionales e internacionales, San Carlos de Bariloche aguarda para abril el arribo de 485 vuelos, un 13% más que el mismo periodo del año anterior.

El Gobierno convocó a paritarias a los gremios ATE y UPCN

El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.