Avanzan los trabajos para la gestión de riesgos ambientales en la Región Confluencia
Autoridades de la Secretaria de Estado de Planificación de Río Negro e integrantes de la Región Metropolitana Confluencia (RMC) se reunieron con representantes de las firmas ISUR – IDEALP para identificar y gestionar riesgos ambientales a los que se encuentra expuesta la región y planificar respuestas ante emergencias.
Autoridades de la Secretaria de Estado de Planificación de Río Negro e integrantes de la Región Metropolitana Confluencia (RMC) se reunieron con representantes de las firmas ISUR – IDEALP para identificar y gestionar riesgos ambientales a los que se encuentra expuesta la región y planificar respuestas ante emergencias.
La firma ISUR-IDEALP resultó adjudicataria de la licitación para el desarrollo de Planes de Prevención y Gestión de Riesgos Ambientales.
“La elaboración de estos planes es uno de los objetivos contemplados en el ‘Proyecto de Apoyo a la Mejora de la Gestión Ambiental en la RMC, uno de los cinco proyectos priorizados para desarrollar en la región a través del Programa DAMI II, que se tramita mediante el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación y cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”, explicó la refrente de la Secretaria de Estado de Planificación, Claudia Oliveira Mattos.
De acuerdo a la explicado durante el encuentro, se realizará un relevamiento de toda la información producida hasta el momento en la Región, así como de las obras construidas y proyectadas para la prevención de riesgos; se elaborarán mapas de riegos ambientales que permitan construir Programas de Prevención y Atención ante Emergencias; y se diseñará un sistema de Alerta Temprana.
También está previsto el desarrollo de una aplicación para dispositivos electrónicos llamada “Alerta Confluencia”, que permitirá conocer en tiempo real cuál es la situación de la RMC en relación al riesgo y actuar en base a ese alerta.
“De este modo, se prevé reunir información esencial y en tiempo real, sobre preparación para desastres y emergencias, así como sobre el comportamiento que debemos tener en cuenta adoptar en el momento en que se produce un evento adverso”, detalló.
Según el diagnóstico preliminar elaborado por las consultoras, los principales riesgos identificados en la RMC se relacionan con contaminación, inundación, rotura de presas, el cambio climático, y los riesgos por la actividad volcánica, por incendios, por accidentes de traslado de sustancias químicas y el riesgo epidemiológico.
La modalidad de trabajo para desarrollar los Planes de Prevención y Gestión de Riesgos Ambientales serán las reuniones participativas en conjunto con los integrantes de la RMC y demás actores involucrados en la temática.
Te puede interesar
Proponen modificar leyes para facilitar la contratación de médicos
La Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro aprobó este lunes por mayoría un proyecto de ley, proveniente del Poder Ejecutivo, que modificará otras normas y posibilitará la contratación de médicos en diferentes hospitales de la provincia.
Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo
Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.
El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.