Río Negro evalúa la vuelta plena de la escolaridad
La Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, confirmó que se está evaluando el regreso pleno a la escolaridad en toda la provincia. Se hará de forma gradual, con una evaluación constante de la situación.
“Vamos a empezar con Nivel Primario e Inicial y las escuelas especiales. Son escuelas que tienen una circulación limitada, porque son de cercanía mayoritariamente y así se evita el uso de transporte público”, explicó la Mandataria.
En diálogo con LU19, dijo que el regreso se hará “con mucha atención y de forma gradual, para poder ir haciendo evaluaciones”.
“Notamos una baja en los contagios. Las ciudades grandes tienen un menor número de casos y las más pequeñas llevan varios días sin casos. Las familias buscan la normalidad en materia educativa, porque el ritmo es otro y la sociedad va recuperando los espacios, siempre con aforos y cuidados”, sostuvo.
En cuanto a las fechas de regreso, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos estableció que el 23 de agosto volverá educación inicial y educación especial; el 30 será el turno del nivel primario común y personas adultas; y el 13 de septiembre el regreso de la educación secundaria. La educación primaria será sólo en jornada simple.
Además, continuará el refrigerio y la tarjeta Nutre, aunque por el momento no volverán los comedores escolares.
Las escuelas hogares y residencias seguirán tal cual lo establecido.
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.