Río Negro superó las 600.000 dosis aplicadas contra el COVID-19
En el marco del Plan de Vacunación contra el COVID-19 que lleva adelante la Provincia, Río Negro llegó a las 600.665 dosis aplicadas.
Estas cifras reflejan el arduo trabajo de los 36 hospitales que con diferentes estrategias de vacunación, posibilitan mantener el buen ritmo de inoculación con el fin de dar la mayor cantidad de dosis en el menor tiempo posible y continuar con la aplicación de segundas dosis para completar esquemas.
En este marco, comenzó el lunes el operativo de combinación de vacunas, y durante la primera jornada se colocaron más de 3.000 dosis de Moderna a adultos como segundas dosis, y unas 3.800 segundas dosis de AstraZeneca. De estas últimas, un porcentaje corresponde a combinación de vacunas Sputnik-V y otro a esquemas homólogos.
En este sentido, desde el Ministerio de Salud confirmaron que más del 90% de personas convocadas por los distintos hospitales aceptó colocarse la segunda dosis combinada.
El objetivo primordial es completar los esquemas de vacunación para minimizar aún más los riesgos de internación, sobre todo a personas mayores de 50 años ya que es el grupo etario que más ingresa a terapia y más enfermedades graves tiene.
Dosis por grupos priorizados (incluye 1° y 2° dosis)
Personal de Salud: 32.576
Personal estratégico: 68.323
Personas mayores de 60 años: 178.980
Personas de entre 18 y 59 con factores de riesgo: 73.714
Personas de entre 18 y 59 sin factores de riesgo: 243.410
Embarazadas: 501
Niños/as de 12 a 17 años con factores de riesgo: 3161
Te puede interesar
Río Negro abrió su stand en Caminos y Sabores con identidad y proyección
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.