Río Negro superó las 600.000 dosis aplicadas contra el COVID-19
En el marco del Plan de Vacunación contra el COVID-19 que lleva adelante la Provincia, Río Negro llegó a las 600.665 dosis aplicadas.
Estas cifras reflejan el arduo trabajo de los 36 hospitales que con diferentes estrategias de vacunación, posibilitan mantener el buen ritmo de inoculación con el fin de dar la mayor cantidad de dosis en el menor tiempo posible y continuar con la aplicación de segundas dosis para completar esquemas.
En este marco, comenzó el lunes el operativo de combinación de vacunas, y durante la primera jornada se colocaron más de 3.000 dosis de Moderna a adultos como segundas dosis, y unas 3.800 segundas dosis de AstraZeneca. De estas últimas, un porcentaje corresponde a combinación de vacunas Sputnik-V y otro a esquemas homólogos.
En este sentido, desde el Ministerio de Salud confirmaron que más del 90% de personas convocadas por los distintos hospitales aceptó colocarse la segunda dosis combinada.
El objetivo primordial es completar los esquemas de vacunación para minimizar aún más los riesgos de internación, sobre todo a personas mayores de 50 años ya que es el grupo etario que más ingresa a terapia y más enfermedades graves tiene.
Dosis por grupos priorizados (incluye 1° y 2° dosis)
Personal de Salud: 32.576
Personal estratégico: 68.323
Personas mayores de 60 años: 178.980
Personas de entre 18 y 59 con factores de riesgo: 73.714
Personas de entre 18 y 59 sin factores de riesgo: 243.410
Embarazadas: 501
Niños/as de 12 a 17 años con factores de riesgo: 3161
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.