Regionales11/07/2021

Río Negro acompañó a 1.170 comerciantes que no pudieron trabajar por la segunda ola de la pandemia

El Gobierno Provincial destinó $48.675.000 de aportes no reembolsables, entre salones de eventos, actividades culturales educativas, servicios de catering, institutos de idioma, gimnasios y boliches, entre muchas otras actividades.

El Programa Específico de Asistencia a Unidades Económicas por Emergencia Sanitaria COVID-19 aprobó 1.170 solicitudes de comerciantes a cargo de actividades que no pudieron abrir sus puertas durante la segunda ola de la pandemia en la Provincia.

Con tal objetivo, el Gobierno Provincial destinó $48.675.000 de aportes no reembolsables, entre salones de eventos, actividades culturales educativas, servicios de catering, institutos de idioma, gimnasios y boliches, entre muchas otras actividades.

Nueve ciudades concentraron los montos superiores a $1.000.000: Bariloche, Cipolletti, General Roca, Viedma, El Bolsón, Río Colorado, Villa Regina, Las Grutas y Dina Huapi, en orden decreciente.

Los subsidios coordinados por la agencia CREAR, dependiente del Ministerio de Economía, abarcan a 27 localidades, que terminan de agruparse con 7 por montos menores a $100.000; 5, entre $200.000 y $400.000; y 6, entre $400.000 y $1.000.000.

Te puede interesar

Río Negro declara la emergencia agropecuaria por heladas tardías

A través del Decreto 138/25, el Gobernador Alberto Weretilneck declaró el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en los departamentos de General Roca, Pichi Mahuida, El Cuy y Avellaneda, con el objetivo de asistir a los productores que sufrieron pérdidas debido a las heladas tardías y las tormentas de viento y granizo ocurridas entre septiembre y octubre de 2024.

La Provincia presentó su primera guía sobre abordaje de Consumos Problemáticos

Ante un importante marco de participantes, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, presentó hoy los “Lineamientos para intervenciones integrales de los consumos problemáticos en Río Negro”.

López: “Con el trabajo de los rionegrinos no se jode”

“La obra del oleoducto de Vaca Muerta Sur fue pensada para generar trabajo y desarrollo en Río Negro, no para que las empresas se lleven todo ni para que unos vivos hagan negocios con el esfuerzo de nuestra gente. Que quede bien claro: con el trabajo rionegrino no se jode”. Así lo afirmó el presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López,