Relevan las principales causas de enfermedad en Argentina
En Argentina los principales factores de enfermedad son las complicaciones cardiovasculares, las afecciones musculares, la obesidad y la depresión.
El estudio anual “Global Burden of Disease” informó las nuevas causas en enfermedades, muertes y factores de riesgo que conducen a una salud deficiente a nivel mundial, regional y por países. En Argentina los principales factores de enfermedad son las complicaciones cardiovasculares, las afecciones musculares, la obesidad y la depresión.
Ante la publicación de los resultados en la revista científica “The Lancet”, el profesor del Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington (IHME), Dr. Rafael Lozano, dialogó en Télam Radio sobre las diferentes causas de enfermedades que afectan en Latinoamérica y especificó puntualmente las que padecen los argentinos.
Mientras que en la región latinoamericana las principales causas de muerte en la población joven se dan producto del incremento de la violencia y homicidios, “en Argentina la situación es diferente”, señaló el experto colombiano, y señaló a “los problemas cardiovasculares, músculo-esqueléticos, los asociados a la perdida de los órganos de los sentidos, la presencia de la depresión, los elevados niveles de glucosa y la obesidad”, como las más habituales en nuestro país.
En cuanto a la resolución de la problemática, o bien la disminución de los riesgos, el médico recomendó un cambio de conducta alimenticia, ya que identificó que “en realidad el conflicto se encuentra en la carencia y la abundancia” en las comidas, por ello, mencionó que en Argentina se debería consumir más granos, frutas y vegetales.
Además, indicó que “los argentinos comen poco omega3 (pescados), afortunadamente ingieren pocas bebidas azucaradas pero beben mucho alcohol y consumen demasiado sodio”, cuestiones que dañan la salud, por lo cual, instó prestar mayor atención a los alimentos e incrementar la actividad física.
Télam
Te puede interesar
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
Las fábricas de autos incorporaron tecnología para competir pero no consiguen personal para manejarla
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Revendedores en ferias, redes sociales y marketplaces explotaron los depósitos con las importaciones online
El notable crecimiento de bienes de consumo y de capital ingresados en el cuatrimestre revela la presencia de emprendedores informales o en etapa inicial.