
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
En Argentina los principales factores de enfermedad son las complicaciones cardiovasculares, las afecciones musculares, la obesidad y la depresión.
Nacionales19/09/2017El estudio anual “Global Burden of Disease” informó las nuevas causas en enfermedades, muertes y factores de riesgo que conducen a una salud deficiente a nivel mundial, regional y por países. En Argentina los principales factores de enfermedad son las complicaciones cardiovasculares, las afecciones musculares, la obesidad y la depresión.
Ante la publicación de los resultados en la revista científica “The Lancet”, el profesor del Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington (IHME), Dr. Rafael Lozano, dialogó en Télam Radio sobre las diferentes causas de enfermedades que afectan en Latinoamérica y especificó puntualmente las que padecen los argentinos.
Mientras que en la región latinoamericana las principales causas de muerte en la población joven se dan producto del incremento de la violencia y homicidios, “en Argentina la situación es diferente”, señaló el experto colombiano, y señaló a “los problemas cardiovasculares, músculo-esqueléticos, los asociados a la perdida de los órganos de los sentidos, la presencia de la depresión, los elevados niveles de glucosa y la obesidad”, como las más habituales en nuestro país.
En cuanto a la resolución de la problemática, o bien la disminución de los riesgos, el médico recomendó un cambio de conducta alimenticia, ya que identificó que “en realidad el conflicto se encuentra en la carencia y la abundancia” en las comidas, por ello, mencionó que en Argentina se debería consumir más granos, frutas y vegetales.
Además, indicó que “los argentinos comen poco omega3 (pescados), afortunadamente ingieren pocas bebidas azucaradas pero beben mucho alcohol y consumen demasiado sodio”, cuestiones que dañan la salud, por lo cual, instó prestar mayor atención a los alimentos e incrementar la actividad física.
Télam
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local