Río Negro se convirtió en la primera provincia exportadora de cereza
Los principales destinos fueron China, Estados Unidos, España, Reino Unido, Emiratos Árabes y Japón.
Los productores rionegrinos de cerezas concretaron envíos al exterior de un volumen de 2.365 toneladas en la campaña 2020/2021, lo que convirtió a la provincia patagónica en la principal exportadora del país, al explicar el 39% de las ventas totales.
Los principales destinos fueron China, Estados Unidos, España, Reino Unido, Emiratos Árabes y Japón, informaron hoy fuentes del Gobierno rionegrino.
En Río Negro se producen más de 14 variedades de cerezas con sus características y especificidades y la región más importante es la que se encuentra en el Valle Medio, en la localidad de Chimpay.
“Que hoy seamos la primera provincia exportadora del país no es casualidad, es producto del trabajo que venimos desarrollando hace años con el sector privado", dijo el secretario de Fruticultura provincial, Facundo Fernández.
"Ya estamos pensando en las actividades culturales de invierno y en acciones en conjunto con otros organismos para poder aportar a una producción que tiene gran potencial” explicó.
"Esta fruta de carozo, muy delicada en sus condiciones de producción y características, atrae al mundo entero. La cosecha es muy breve y se desarrolla durante los meses de noviembre y diciembre", indicó Fernández.
La cereza es uno de los productos que a nivel mundial cuenta con demanda insatisfecha y esto genera nuevas oportunidades para la producción rionegrina.
"Hoy Río Negro lidera con 2365 toneladas los principales destinos que son China, EEUU, España, Reino Unido, Emiratos Árabes y Japón. Además esta cosecha es manual y se realiza con extremo cuidado para no dañar la fruta", completó el secretario de Fruticultura.
Te puede interesar
Río Negro avanza en el manejo sustentable de residuos electrónicos
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia finalizó la primera campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en Catriel, con el objetivo de seguir contribuyendo al reciclaje y a la economía circular.
El subsidio provincial reduce hasta un 70% el valor del pasaje de colectivo
El Gobierno de Río Negro destina $410 millones por mes para sostener el transporte público en la provincia, garantizando un boleto accesible miles de vecinos.
El Gobierno impulsa pago extraordinario para pasivos de la Policía
El Gobernador Alberto Weretilneck, elevó este martes 1 de abril a la Legislatura Provincial el Proyecto de Ley que establece el pago de un beneficio extraordinario de percepción por única vez destinado a las y los agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro, dando igual tratamiento que al sector activo.