El Indec informará el jueves la variación del índice de precios al consumidor de marzo
Las consultoras calcularon que la inflación de marzo fue de 3,9%, según los resultados del último Relevamiento de Expectativas del Mercado realizado por el Banco Central.
El instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el jueves la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, que en febrero pasado marcó un incremento de 3,6%
Las consultoras calcularon que la inflación de marzo fue de 3,9%, según los resultados del último Relevamiento de Expectativas del Mercado realizado por el Banco Central.
De confirmarse esta proyección, sería el sexto mes consecutivo en que la inflación minorista se ubica por encima del 3%, con lo que el primer trimestre del año cerraría con un acumulado de entre 10% y 12%, siobre una pauta anual proyectada en el presupuesto del 29%.
Para todo 2021, en base a las expectativas relevadas por el Banco Central, la inflación minorista sería de alrededor del 46%.
Una de las entidades que suele relevar la marcha de los precios, el Instituto de Estadísticas de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) informó hoy que la inflación en marzo fue de 3,9%.
Con el objetivo de dar parámetros a empresas y consumidores, ayer el Gobierno nacional renovó hasta julio el programa Precios Cuidados.
La Secretaría de Comercio Interior de la Nación anunció que la canasta pasará a contener 670 referencias y que, aquellos productos que ya estaban incluidos en la lista tendrán un incremento en sus valores del 4,8% en promedio.
Los artículos se comercializan en todas las sucursales de las principales cadenas de supermercados minoristas y mayoristas del país -54 cadenas y 2800 bocas de expendio.
Desde el relanzamiento en enero de este año, el programa aumentó más del 65% la cantidad de referencias y cuenta con más del doble de productos de los que tenía a comienzos del 2020.
Entre los nuevos productos incluidos para el segundo trimestre del año se destacan una máscara protectora de plástico para el cuidado en el contexto actual de pandemia y nuevas variedades de alimentos como pastas, galletitas, budines y especias de primeras y segundas marcas.
Te puede interesar
El intercambio comercial aumentó 17,8% en abril
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Desregulación: eliminan una serie de programas para PYMES por considerarlos “distorsivos de los precios”
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.