Regionales14/04/2021

La Región Metropolitana Confluencia continúa avanzando en el proceso de institucionalización

Los representantes de Río Negro y Neuquén se reunieron de manera virtual, para seguir trabajando en la agenda de temas comunes y avanzar en el proceso de institucionalización del espacio.

La Mesa Ejecutiva de la Región Metropolitana Confluencia (RMC) se reunió este martes, de manera virtual, para seguir trabajando en la agenda de temas comunes y avanzar en el proceso de institucionalización del espacio que se creó en 2007.

En el encuentro, se priorizó continuar con el estudio de las formas convenientes para formalizar la región, que está integrada por seis municipios de Río Negro (Allen, General Fernández Oro, Cipolletti, Cinco Saltos, Campo Grande y Contralmirante Cordero) y seis de Neuquén (Neuquén, Plottier, Senillosa, Vista Alegre, Centenario y San Patricio del Chañar) que comparten problemáticas en común, y los gobiernos de ambas provincias.

Además, se propuso volver a realizar reuniones de manera presencial en la oficina que la RMC tiene en la localidad de Cinco Saltos.

Para adoptar esa medida, se tuvo en cuenta, por un lado, la situación epidemiológica actual de las provincias de Río Negro y Neuquén, y por otro, que el edificio cuenta con espacio suficiente para mantener el distanciamiento social necesario para evitar eventuales contagios de coronavirus.

Los encuentros presenciales se habían suspendido en marzo de 2020 cuando el gobierno nacional dictó las primeras medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia de coronavirus. Desde entonces, la RMC continuó reuniéndose todos los meses de manera virtual, para avanzar con los proyectos iniciados y para seguir pensando estrategias en conjunto a nivel metropolitano.

En el encuentro, participaron los referentes de los municipios Sabrina Fernández (Cipolletti), María Isabel Abad (Cinco Saltos), Natalia Hernández (San Patricio del Chañar), Oscar Inostrosa (Neuquén), Matías Bertoldi (Centenario), Susana Cueva (Senillosa) y Luisina Fuentealba (General Fernández Oro) y Diego Estibiarria (Plottier).

En representación de las provincias, estuvieron el coordinador de proyectos DAMI de la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE) de Río Negro, Martín Camiña; la coordinadora de proyectos DAMI de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) de Neuquén, Cecilia Barrera; el subsecretario de Desarrollo Territorial de Río Negro, Carlos Verdecchia; y la directora provincial de Planificación Territorial del COPADE, Daniela Torrisi.

También participaron la directora de Transporte de la municipalidad de Neuquén, Mariana Vilo; y la consultora en Gestión y Fortalecimiento Institucional de la RMC, Gladys Azpeytía.

Te puede interesar

Proponen modificar leyes para facilitar la contratación de médicos

La Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro aprobó este lunes por mayoría un proyecto de ley, proveniente del Poder Ejecutivo, que modificará otras normas y posibilitará la contratación de médicos en diferentes hospitales de la provincia.

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.