Regionales14/04/2021

La Región Metropolitana Confluencia continúa avanzando en el proceso de institucionalización

Los representantes de Río Negro y Neuquén se reunieron de manera virtual, para seguir trabajando en la agenda de temas comunes y avanzar en el proceso de institucionalización del espacio.

La Mesa Ejecutiva de la Región Metropolitana Confluencia (RMC) se reunió este martes, de manera virtual, para seguir trabajando en la agenda de temas comunes y avanzar en el proceso de institucionalización del espacio que se creó en 2007.

En el encuentro, se priorizó continuar con el estudio de las formas convenientes para formalizar la región, que está integrada por seis municipios de Río Negro (Allen, General Fernández Oro, Cipolletti, Cinco Saltos, Campo Grande y Contralmirante Cordero) y seis de Neuquén (Neuquén, Plottier, Senillosa, Vista Alegre, Centenario y San Patricio del Chañar) que comparten problemáticas en común, y los gobiernos de ambas provincias.

Además, se propuso volver a realizar reuniones de manera presencial en la oficina que la RMC tiene en la localidad de Cinco Saltos.

Para adoptar esa medida, se tuvo en cuenta, por un lado, la situación epidemiológica actual de las provincias de Río Negro y Neuquén, y por otro, que el edificio cuenta con espacio suficiente para mantener el distanciamiento social necesario para evitar eventuales contagios de coronavirus.

Los encuentros presenciales se habían suspendido en marzo de 2020 cuando el gobierno nacional dictó las primeras medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia de coronavirus. Desde entonces, la RMC continuó reuniéndose todos los meses de manera virtual, para avanzar con los proyectos iniciados y para seguir pensando estrategias en conjunto a nivel metropolitano.

En el encuentro, participaron los referentes de los municipios Sabrina Fernández (Cipolletti), María Isabel Abad (Cinco Saltos), Natalia Hernández (San Patricio del Chañar), Oscar Inostrosa (Neuquén), Matías Bertoldi (Centenario), Susana Cueva (Senillosa) y Luisina Fuentealba (General Fernández Oro) y Diego Estibiarria (Plottier).

En representación de las provincias, estuvieron el coordinador de proyectos DAMI de la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE) de Río Negro, Martín Camiña; la coordinadora de proyectos DAMI de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) de Neuquén, Cecilia Barrera; el subsecretario de Desarrollo Territorial de Río Negro, Carlos Verdecchia; y la directora provincial de Planificación Territorial del COPADE, Daniela Torrisi.

También participaron la directora de Transporte de la municipalidad de Neuquén, Mariana Vilo; y la consultora en Gestión y Fortalecimiento Institucional de la RMC, Gladys Azpeytía.

Te puede interesar

Construyen la pasarela en Arroyo Las Minas

Con recursos provinciales y en respuesta a un reclamo histórico, el Gobierno de Río Negro comienza la construcción de la pasarela en Arroyo Las Minas, cerca de Ñorquinco. Una obra que garantiza conectividad y acceso seguro a servicios esenciales como salud, educación y abastecimiento.

Esta Semana Santa llega a El Cóndor un nuevo Festival del Viento

El próximo fin de semana largo El Cóndor celebrará la tercera edición del Festival del Viento, una colorida propuesta que se desarrollará durante cuatro jornadas e incluirá variadas actividades para toda la familia que se sumarán a la tradicional oferta turística del balneario.

Invitan a vivir una experiencia única en la Semana Termal de Copahue

Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.