Docentes y estatales rionegrinos rechazaron oferta salarial y realizan paro
El Plenario de UnTER definió declarar la insuficiencia de la propuesta salarial y convocar a paro de no inicio de 48 horas y mantenerse en estado de alerta y sesión permanente.
Los docentes nucleados en la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) cumplen desde hoy con un paro de 48 horas en rechazo a la recomposición salarial anual del 29% que el Gobierno de Arabela Carreras propuso pagar de manera escalonada, mientras que los estatales agremiados en UPCN anunciaron un cese de tareas para el próximo viernes.
La propuesta salarial al Unter aseguraba que "un docente que recién se inicia con un solo cargo en mayo cobraría $49.558,43, un salario de $105.846,72 para un docente de jornada completa con 100% de antigüedad, un salario de $129.571,50 para un director de jornada completa con 100% de antigüedad y un sueldo de $90.884,98 para 35 horas secundarias".
El Gobierno provincial recordó que "el sueldo docente acordado a nivel nacional es de $31.000 en marzo, mientras que el de febrero es de $27.500".
Desde la Unter rechazaron la oferta y convocaron a un paro de 48 horas desde hoy.
Para el gremio, la propuesta salarial en Río Negro consistió en una recomposición de un 29% anual con un 3% ya otorgado en enero, un 3% en el sueldo de febrero que se pagará desde esta semana, 5% con el de marzo, 5% con el de mayo, mientras que el 16% restante se distribuirá en el segundo semestre en forma a definir en julio.
Tras un plenario virtual de secretarios generales, la Unter señaló anoche que "el gobierno es responsable del no inicio del ciclo lectivo" porque "no se cumplen los acuerdos paritarios, no se garantizan las condiciones edilicias y sanitarias, y se vulneran derechos laborales".
Desde el Gobierno rionegrino aseguraron que "se realizó el máximo esfuerzo financiero posible para realizar la mejor propuesta salarial al gremio docente, con una oferta superior a la realizada por Nación a la Ctera y que fuera aceptado por el gremio nacional".
Los salarios docentes rionegrinos, de acuerdo con la escala fijada por el propio gremio nacional, "ubican a los salarios de los docentes rionegrinos como el segundo mejor en el país, habiendo recibido el año pasado un aumento muy superior al de sus pares de otras provincias".
Por otra parte, los empleados públicos que integran la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) en Río Negro rechazaron la recomposición salarial de 29% que propuso el gobierno rionegrino en el marco de la Mesa de la Función Pública, integrada también por ATE y Unter, y anunciaron un paro para el 5 de marzo.
La UPCN busca recomponer "en un 30% el primer semestre, un pago inmediato 10.000 pesos para indumentaria, 3.500 pesos de asignación familiar y 4.500 de asignación escolar".
El gremio indicó que el gobierno provincial ofreció "13% para el primer semestre repartido entre febrero, marzo y mayo, y luego 16% para repartirse en la segunda parte del año, pero la propuesta fue considerarla insuficiente y muy por debajo del proceso inflacionario".
"Sorprende un ofrecimiento que sea para todo el año; nos vamos a tomar unos 15 días con la gente del interior de la provincia para que puedan manifestarse sobre esto y resolver cómo van a continuar, pero mientras tanto en la capital veremos qué es lo que hacemos en lo inmediato", afirmó secretario gremial, Luis Rosas.
Asimismo, el secretario general de la UPCN local, Juan Carlos Scalesi, confirmó que "el gremio seguirá en asamblea permanente, evaluando medidas en toda la provincia y sin descartar un paro masivo".
Te puede interesar
Río Negro refuerza el 911 con inversión histórica en tecnología
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Instalaron nuevos juegos deportivos en el Parque Rosauer
Se trata de una plaza de una calistenia y una pirámide tetra
A pedido de gobernadores patagónicos, el Gobierno fijó un nuevo plazo para la privatización de hidroeléctricas
El periodo para llamar a un concurso público se extendió por 15 días.