
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Plenario de UnTER definió declarar la insuficiencia de la propuesta salarial y convocar a paro de no inicio de 48 horas y mantenerse en estado de alerta y sesión permanente.
Regionales03/03/2021Los docentes nucleados en la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) cumplen desde hoy con un paro de 48 horas en rechazo a la recomposición salarial anual del 29% que el Gobierno de Arabela Carreras propuso pagar de manera escalonada, mientras que los estatales agremiados en UPCN anunciaron un cese de tareas para el próximo viernes.
La propuesta salarial al Unter aseguraba que "un docente que recién se inicia con un solo cargo en mayo cobraría $49.558,43, un salario de $105.846,72 para un docente de jornada completa con 100% de antigüedad, un salario de $129.571,50 para un director de jornada completa con 100% de antigüedad y un sueldo de $90.884,98 para 35 horas secundarias".
El Gobierno provincial recordó que "el sueldo docente acordado a nivel nacional es de $31.000 en marzo, mientras que el de febrero es de $27.500".
Desde la Unter rechazaron la oferta y convocaron a un paro de 48 horas desde hoy.
Para el gremio, la propuesta salarial en Río Negro consistió en una recomposición de un 29% anual con un 3% ya otorgado en enero, un 3% en el sueldo de febrero que se pagará desde esta semana, 5% con el de marzo, 5% con el de mayo, mientras que el 16% restante se distribuirá en el segundo semestre en forma a definir en julio.
Tras un plenario virtual de secretarios generales, la Unter señaló anoche que "el gobierno es responsable del no inicio del ciclo lectivo" porque "no se cumplen los acuerdos paritarios, no se garantizan las condiciones edilicias y sanitarias, y se vulneran derechos laborales".
Desde el Gobierno rionegrino aseguraron que "se realizó el máximo esfuerzo financiero posible para realizar la mejor propuesta salarial al gremio docente, con una oferta superior a la realizada por Nación a la Ctera y que fuera aceptado por el gremio nacional".
Los salarios docentes rionegrinos, de acuerdo con la escala fijada por el propio gremio nacional, "ubican a los salarios de los docentes rionegrinos como el segundo mejor en el país, habiendo recibido el año pasado un aumento muy superior al de sus pares de otras provincias".
Por otra parte, los empleados públicos que integran la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) en Río Negro rechazaron la recomposición salarial de 29% que propuso el gobierno rionegrino en el marco de la Mesa de la Función Pública, integrada también por ATE y Unter, y anunciaron un paro para el 5 de marzo.
La UPCN busca recomponer "en un 30% el primer semestre, un pago inmediato 10.000 pesos para indumentaria, 3.500 pesos de asignación familiar y 4.500 de asignación escolar".
El gremio indicó que el gobierno provincial ofreció "13% para el primer semestre repartido entre febrero, marzo y mayo, y luego 16% para repartirse en la segunda parte del año, pero la propuesta fue considerarla insuficiente y muy por debajo del proceso inflacionario".
"Sorprende un ofrecimiento que sea para todo el año; nos vamos a tomar unos 15 días con la gente del interior de la provincia para que puedan manifestarse sobre esto y resolver cómo van a continuar, pero mientras tanto en la capital veremos qué es lo que hacemos en lo inmediato", afirmó secretario gremial, Luis Rosas.
Asimismo, el secretario general de la UPCN local, Juan Carlos Scalesi, confirmó que "el gremio seguirá en asamblea permanente, evaluando medidas en toda la provincia y sin descartar un paro masivo".
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.