Más de 300.000 turistas visitaron Neuquén generando ingresos por 2.400 millones de pesos
Transcurridos dos meses de la temporada turística de verano, más de 300 mil personas recorrieron la provincia de Neuquén, de acuerdo a los permisos de la aplicación Cuidar solicitados desde que comenzó la temporada el 1 de diciembre pasado.
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, informó hoy que más de 300.000 turistas visitaron la provincia desde el inicio de la temporada de verano y generaron ingresos por 2.400 millones de pesos.
"Más de 300 mil turistas eligieron venir a Neuquén este verano, generando un movimiento económico de 2400 millones de pesos que ingresaron a nuestra provincia", señaló esta tarde el mandatario provincial a través de Twitter.
Gutiérrez manifestó su agradecimiento "a quienes visitaron nuestros destinos", y felicitó "a toda la cadena de valor de la industria".
En tanto, el Ministerio de Turismo de Neuquén informó en un comunicado que "enero finalizó con una ocupación promedio del 80 por ciento, con picos del 95 por ciento en destinos consolidados como San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Villa Pehuenia-Moquehue". Estos tres últimos destinos, agregó el ministro, explican el 65 por ciento de la demanda turística.
"Sin considerar los gastos de traslado aéreo y terrestre, el turismo generó más de 2.400 millones de pesos en la provincia", indicó el organismo provincial.
El destino que tuvo mayor porcentaje de habitaciones ocupadas entre el 28 de diciembre y el 24 de enero fue Villa Pehuenia-Moquehue con el 96,4 por ciento, seguido por Villa Traful con el 93,3 por ciento y Villa La Angostura con el 91,7 por ciento.
Desde el 1º de diciembre hasta el 30 de enero ingresaron a San Martín de los Andes 106.563 personas, según la aplicación Cuidar.
Mientras que en Villa La Angostura el total de los ingresos en ese período fue de 70.700, en Villa Pehuenia-Moquehue 31.200, en Villa Traful 20.323, en ALuminé 13.710 y en Caviahue 5.868.
Te puede interesar
Tres fiestas rionegrinas tendrán carácter provincial
La Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta tres proyectos de ley que otorgan carácter provincial a las fiestas de la Sidra, del Enólogo y del Asador.
Invierno a orillas del mar: recorré el Camino de la Costa
A lo largo de más de 300 kilómetros, Río Negro resguarda una cadena de playas encantadoras que comienza en El Cóndor, a tan solo 30 minutos de Viedma, donde la amplitud del terreno lo vuelve ideal para la práctica de deportes de viento mientras se contemplan atardeceres únicos o bien simplemente disfrutar de una caminata revitalizante junto al mar.
Recomendaciones para descongelar cañerías y proteger medidores en invierno
Ante las bajas temperaturas que afectan a gran parte de la provincia, Aguas Rionegrinas difunde algunos consejos prácticos para que los vecinos y vecinas puedan identificar el congelamiento de cañerías y actuar a tiempo, evitando así quedarse sin agua en sus hogares.