La Trochita vuelve a surcar la estepa patagónica del suroeste rionegrino
El sábado 23 de enero volverá a sonar la sirena de La Trochita, el histórico tren de trocha angosta y máquina a vapor, que partirá de Ingeniero Jacobacci a Ojos de Agua.
El viejo expreso Patagónico comienza a brindar su servicio turístico en la Región Sur rionegrina a partir del 23 de enero, tras diez meses sin actividad.
“Para nosotros es una muy grata noticia volver a operar La Trochita, porque es una excursión que queremos mucho", dijo el presidente del Tren Patagónico, Néstor Bruno
Y agregó que "hay gente de todo mundo que quiere hacer estos viajes, en trenes a vapor y de trocha angosta, que no existen más. Estamos muy contentos con el regreso”.
El tren trocha angosta partirá de Ingeniero Jacobacci el próximo 23 de enero, a las 11, con horario de arribo a Ojos de Agua alrededor de las 13, en un recorrido turístico de 46 kilómetros a un costo de 2.800 pesos por pasaje ida y vuelta.
En el viaje los pasajeros podrán descender para visitar el pueblo y con la posibilidad de almorzar, antes de emprender el retorno.
Según informaron desde la empresa , los servicios de La Trochita programados son para el 23 y 31 de enero; el 6, 13, 20 y 27 de febrero; y el 6, 13 y 20 de marzo,
El tren trocha angosta funcionará con protocolos adecuados por la pandemia de la Covid-19: los pasajeros solo podrán ubicarse en los asientos junto a las ventanillas, excepto los grupos familiares que tendrán acceso al pasaje grupal.
Además se exigirá del uso de tapaboca y el control de temperatura a los pasajeros antes de abordar la formación
Con respecto a la particularidad del icónico expreso, el presidente de Tren Patagónico destacó los vagones de madera del tren, con algunos asientos de tablas y otros de cuero y una salamandra..
“La formación completa luce tal cual se fabricó hace 100 años, sin ningún tipo de modificación”, señaló.
“Es un viaje al pasado muy lindo. Por la trocha angosta el tren tiene dimensiones más pequeñas que los trenes comunes, y apenas la gente lo ve, le cambia la actitud, quiere disfrutar a fondo del tren, tomar fotos. Los llamamos a almorzar y siguen sacando fotos arriba del tren, es una gran satisfacción”, remarco Bruno.
El viaje inolvidable por la estepa patagónica en el emblemático trencito tiene una duración de aproximadamente dos horas cada tramo.
Te puede interesar
Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao
El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.
Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro
Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.
Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro
Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.