Los médicos de cabecera deberían comenzar a recetar a los pacientes sesiones de jardinería.
La terapia hortícola utiliza plantas y el mundo natural para mejorar el bienestar social, espiritual, físico y emocional de las personas que participan en él.
El doctor William Bird, asesor de la Organización Mundial de la Salud, afirma que "como seres humanos cazadores-recolectores, estamos programados para vivir al aire libre. No estamos adaptados a la vida urbana. Una dosis de 'espacio verde' conecta a la gente con la naturaleza y puede suponer grandes diferencias. La presión arterial se reduce, disminuye la tensión muscular... y todo eso sucede en el momento de entrar en un parque o un jardín."
También apunta una notable reducción del estrés. La demencia, la diabetes tipo II y las enfermedades del corazón pueden ser prevenirse y tratarse con la terapia al aire libre, según este investigador. Y al estimularse sentidos como el tacto, el olfato y el oído, un jardín se ha mostrado como un tratamiento efectivo para los pacientes con demencia.
William Bird es consciente de que los médicos aún no han aceptado que algo tan simple pueda ser más eficaz que los medicamento, pero insiste en que hay evidencia de que la naturaleza tiene un profundo impacto en el cuerpo y la mente: "Si la jardinería y un medicamento tienen el mismo efecto en la prevención de la diabetes, por ejemplo, deben ser comparados objetivamente en lugar de elegir el medicamento simplemente porque es más familiar en el sistema de salud."
Su investigación, publicada en la revista Physiology and Behaviour, sugiere que los sonidos de la naturaleza –el silbido del viento a través de los árboles o una corriente de agua natural- reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
"La terapia hortícola o el cuidado del jardín incluye una amplia gama de opciones de tratamiento. Abarca desde el cuidado de las plantas individuales a caminatas en áreas silvestres. Incluso las plantas de interior pueden tener un efecto beneficioso sobre la salud mental."
La vista, los olores, y sonidos de un jardín promueven la relajación y reducen el estrés.
Los objetivos principales y beneficios de la jardinería además de favorecer la salud, es favorecer la expresión de la creatividad a través de la vida vegetal, probar cosas nuevas, y obtener un logro al tiempo y esfuerzo invertido.
Permite generar alimentos frescos y saludables, la alegría de ver que las plantas se nutren y florecen dando lugar a un espacio de vida silvestre en la casa.
Cuanto más tiempo estés en tu jardín, más te darás cuenta de los beneficios de la jardinería para la salud en general, comenzando con el cuerpo y extendiéndose a al intelecto y capacidad creativa hasta llegar al alma.
Te puede interesar
Enfermedades Inflamatorias Intestinales: la batalla silenciosa que afecta a miles de argentinos
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Argentina enfrenta una alerta demográfica en la tasa de natalidad que amenaza su desarrollo
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Argentina lidera la lucha contra el Virus Sincicial Respiratorio con una vacuna para embarazadas
Un estudio reveló que, con la inmunización, las madres transmiten anticuerpos a sus hijos y previene la hospitalización hasta un 79 por ciento.