Regionales20/11/2020

Río Negro autorizó la transferencia a Nación para crear el "Parque Nacional Islote Lobos"

El área natural se encuentra sobre el golfo San Matías, en la costa atlántica de la provincia, a unos 50 km de Sierra Grande, lindante con el balneario Playas Doradas

La Legislatura rionegrina sancionó este jueves, por unanimidad, el permiso para ceder al Estado nacional unas 5.000 hectáreas del sector costero que alberga la reserva provincial “Complejo Islote Lobos”, a unos 50 km de Sierra Grande, para convertirlo en parque nacional.

El área natural se encuentra sobre el golfo San Matías, en la costa atlántica de la provincia, a unos 50 km de Sierra Grande, lindante con el balneario Playas Doradas.

La reserva provincial fue creada por decreto en 1977 y en 2008, también por decreto, se fijaron los límites provisorios con el objetivo de brindar una adecuada protección a la colonia de lobos marinos de un pelo, a los sitios de nidificación de aves ubicados en los denominados Islotes de los Pájaros y Punta Pozos, y al humedal.

Entre 2018 y 2019 se elaboró, desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia, el Plan de Manejo del Área Natural Protegida Complejo Islote Lobos, que concluyó con la elaboración de esta iniciativa.

La legisladora Roxana Fernández (JSRN) celebró el acuerdo entre el gobierno nacional, provincial y municipal (de Sierra Grande) para llevar adelante este proyecto. Señaló que a partir de esta aprobación, “el Estado nacional tendrá un plazo de dos años para sancionar la ley de creación del parque, y el compromiso de una serie de infraestructura que tiene que realizar, como por ejemplo, las dependencias de intendencia en Sierra Grande, una oficina de informes en la misma localidad y otra en Playas Doradas.”

Afirmó que esta zona “es un paraíso natural poco conocido y poco visitado, que reviste una gran fragilidad”. Explicó que se tratará del segundo parque nacional de Río Negro, el primero es el Nahuel Huapi, y el número 40 del país, y que esta situación geográfica permitirá hacer un corredor turístico entre un parque nacional en la cordillera y otro en la costa, conectados por la ruta nacional 23.

En este sentido, remarcó que Sierra Grande tiene una gran expectativa por el desarrollo turístico y económico que puede llegar a generarse, con un alcance internacional.

El legislador Facundo Montecino Odarda (FDT) adelantó el voto positivo de su bancada y resaltó que fue una iniciativa del gobierno nacional actual. Detalló que tiene una vasta flora y fauna, con 61 especies de aves costeras marítimas y 94 terrestres, y por lo menos 27 especies de mamíferos terrestres y 30 de marinos.

Juan Martín (JxelC) adelantó también su voto positivo y destacó la importancia que tiene para Sierra Grande este paso.

María Eugenia Martini (FDT) expresó su apoyo y afirmó que Argentina tiene 46 áreas protegidas, que protegen casi al 7 por ciento del territorio de nuestro país y a la vez generan turismo. En este sentido, indicó que entre 2003 y 2014 se registró un 88 por ciento más de visitas a esas reservas naturales.

Por otra parte, destacó que “la biodiversidad que se da en este increíble Parque ayuda a controlar los brotes de virus del mundo”.

Te puede interesar

Plan crónicos de IPROSS: cómo acceder a descuentos de hasta el 70%

Con la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios ya activa en farmacias de toda la provincia, IPROSS recuerda a sus afiliados con enfermedades crónicas que deben estar debidamente empadronados para acceder a los descuentos correspondientes. Se trata de un requisito permanente para garantizar la cobertura adecuada de estos tratamientos.

El IPAP supera 25.000 inscripciones en el primer semestre del año

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) alcanzó nuevo récord con más de 25.000 inscripciones a sus propuestas de capacitación, que abarcan desde herramientas informáticas hasta manejo de maquinaria vial, adaptadas a las necesidades de las distintas áreas del Estado provincial.

La Provincia capacita en términos de actividad física y salud

En el marco del curso “Valoración de la Condición Física Relacionada con la Salud en Niños y Niñas en Edad Escolar” que lleva adelante la Secretaría de Deporte junto al Ministerio de Educación y Derechos Humanos y la Universidad Nacional de Río Negro, en General Roca se desarrolló el primer encuentro presencial con la participación de 200 personas que recibieron capacitación teórica y práctica.