Regionales09/11/2020

Río Negro y Nación ponen en marcha la Mesa de Diálogo para buscar soluciones en Villa Mascardi

El objetivo de esta mesa, que se oficializará en la reunión a realizarse en el Salón Gris de Casa de Gobierno, es poner en marcha un proceso de diálogo que permita la resolución del conflicto, especialmente el que involucra a la región de Villa Mascardi, manteniendo la paz social.

Las ministras de Justicia y Derechos Humanos y de Seguridad, Marcela Losardo y Sabina Frederic, pondrán en marcha el jueves junto a la gobernadora Arabela Carreras la "Mesa Ejecutiva de Resolución de Conflictos", que "analizará la problemática de la ocupación de tierras en la zona andina por parte de comunidades mapuches".

Así lo informó el Gobierno de la provincia de Río Negro, que precisó que participarán de la reunión el secretario de Articulación Federal, Gabriel Fuchs, representantes de los ministerios de Defensa y de Ambiente de la Nación, de las defensorías generales de la Nación y de Río Negro, del Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (CODECI), de la Coordinadora del Parlamento Mapuche y el obispo de Bariloche, Juan José Chaparro.

La reunión se realizará en el Salón Gris de Casa de Gobierno, de Viedma, con el objetivo desarrollar "un proceso de diálogo que permita la resolución del conflicto, especialmente el que involucra a la región de Villa Mascardi, manteniendo la paz social", precisó el Gobierno provincial.

"Resguardar derechos fundamentales, como la convivencia pacífica, la propiedad privada y la pluralidad normativa de las comunidades originarias, exige que todos los actores sean escuchados y se comprometan a un proceso de diálogo que permita, a la brevedad, satisfacer la multiplicidad de demandas, y transitar un sendero que permita consagrar la paz social", reflexionó al respecto la Gobernadora Carreras.

El Ministerio de Seguridad coordina con la Policía provincial el proceso de videovigilancia desplegado en la zona, mientras que las acciones operativas las desarrolla el Escuadrón 34 de la Gendarmería, que ya desplegó en el territorio unos 100 efectivos provenientes de Las Heras y La Pampa.

Asimismo, se remarcó que se "está mejorando y modernizando la conectividad para las fuerzas desplegadas en la zona y en Parques Nacionales", en colaboración con la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (Arsat)

En tanto, efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria patrullan de manera continua la zona y la ruta 40 y, desde el 20 de octubre pasado, miembros de una sección antidisturbios del Móvil 4 de la Gendarmería efectúa controles en la localidad de Los Baqueanos.

Te puede interesar

Weretilneck ordenó que el policía detenido sea alojado en una cárcel común

El Gobernador Alberto Weretilneck instruyó al Ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, para que el agente policial detenido días atrás en General Roca, acusado de integrar una banda delictiva, sea alojado en un establecimiento penal provincial, sin ningún tipo de trato privilegiado ni atenuantes.

Secta en Bariloche: ¿Qué buscaba conseguir el líder ruso?

Konstantin Rudnev es el único de los imputados que continúa detenido.

Proponen readecuar parques industriales del Alto Valle ante nuevos desafíos

El encuentro encabezado por el Vicegobernador de la Provincia, Pedro Pesatti, se realizó en la sede de la Secretaría de Energía y Ambiente en Cipolletti.