Fernández pondrá foco en "reconstruir YPF" porque el país la necesita "más viva y más fuerte"
El Presidente anunció un nuevo programa de incentivo a la producción de gas en Vaca Muerta. Además, adelantó que la Secretaría de Energía se trasladará a Neuquén para "descentralizar".
El presidente Alberto Fernández ratificó hoy el objetivo de su gobierno de "reconstruir YPF" con inversión porque, dijo, el país necesita a la empresa "más viva y más fuerte que nunca", luego de que la dejara "endeudada" la anterior gestión, tal "como dejó también al país".
El jefe de Estado dio este mensaje a las autoridades de YPF y de la provincia de Neuquén al encabezar hoy la presentación del Plan Gas desde el yacimiento de Loma Campana, situado en la localidad de Añelo, centro de la producción de gas y petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta.
"Estamos convencidos que estamos invirtiendo en Argentina para que se desarrolle", destacó el mandatario, quien celebró también que la iniciativa "significa más trabajo", al tiempo que garantiza el gas que la Argentina necesita para vivir y para producir".
El plan implicará "dejar de pensar en importar gas, que son divisas que se van del país y por las que todos sufrimos", completó, y asumió: "Pensar en tener el gas suficiente, producido en Argentina, es una enorme tranquilidad".
Recordó en este contexto que el Gobierno nacional tomó la decisión de "no aumentar las tarifas en un 70 por ciento, tal como estaba previsto, para que los argentinos no se queden sin gas” y destacó "la importancia de que el Estado se ponga al frente cuando la economía se paraliza y de que se asocien el esfuerzo de empresarios y trabajadores".
Acompañaron a Fernández los ministros de Economía, Martín Guzmán, y del Interior, Eduardo de Pedro; el secretario de Energía, Darío Martínez; el presidente de YPF, Guillermo Nielsen, y el CEO de la compañía, Sergio Affronti, y los gobernadores Omar Gutiérrez (Neuquén) y Arabela Carreras (Río Negro).
El objetivo del plan es incentivar el crecimiento de la producción de gas en los próximos años y acentuar la integración de las industrias pyme con las cuencas, incorporando más valor agregado nacional y generando nuevos puestos de trabajo.
Para alcanzar ese crecimiento, el plan busca generar herramientas que incentiven nuevas inversiones en la oportunidad que brindan los recursos convencionales y no convencionales.
Los objetivos implican un descenso en las necesidades de importación, un ahorro en dólares y la consecuente mejora de la situación fiscal.
Te puede interesar
Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
Avanza a buen ritmo la obra de la Escuela Laboral 3 de Allen
Luego de poder concretar la renegociación en el marco de la Ley 5688 y del Decreto 41/24, en mayo se reanudaron los trabajos en la obra de la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral (EFCyL) 3 de Allen, los cuales avanzan a buen ritmo con una ejecución de obra de aproximadamente el 50%.