Aprueban por unanimidad en la Legislatura de Neuquén la ley del "Último Adiós"
La ley garantiza el acompañamiento y la asistencia a las personas que, según valoración clínica, se encuentran en el final de sus vidas o que hayan fallecido como consecuencia del coronavirus u otra enfermedad terminal, en el contexto de pandemia declarada por la OMS.
La “Ley del Último Adiós” fue aprobada este miércoles por unanimidad en la Legislatura de Neuquén, para garantizar el acompañamiento a personas que atraviesan el final de sus días afectadas por el coronavirus o por cualquier otra enfermedad terminal, tras consensuarse la unificación de iniciativas presentadas por los bloques de Juntos por el Cambio y la Democracia Cristiana.
La autoridad de aplicación de la ley será el Ministerio de Salud que deberá elaborar los protocolos para el “acompañamiento afectivo” de las personas ingresadas al sistema hospitalario.
La normativa establece que “se deberá facilitar el ingreso a la provincia y a los municipios de familiares y seres queridos que provengan de otras jurisdicciones, ya sea para asistir a la persona que está transitando sus últimos días de vida o para asistir a una ceremonia fúnebre”.
También autoriza “la realización de ceremonias y ritos fúnebres con las restricciones necesarias para garantizar el distanciamiento social y otras formas de cuidado indispensables para atender la salud pública en el marco de la pandemia” y tendrá alcance para el sector público y privado de la salud en la provincia.
La diputada de Juntos por el Cambio, Karina Montecinos afirmó que “el proyecto surgió porque las personas se estaban muriendo en soledad” y agregó que “la ley permitirá que no se eluda la responsabilidad de dar cumplimiento al derecho de la ciudadanía de ser acompañada y contar con el tratamiento humanizado correspondiente”.
Por su parte, la legisladora de la Democracia Cristiana Elizabeth Campos apuntó que “la norma permitirá dar un último adiós a los pacientes en el último tramo de sus vidas y apunta a humanizar a favor de los pacientes”.
Su compañero de bloque, Carlos Coggiola, recordó que “la propuesta surgió por la situación que atravesó Pablo Musse, (vecino de la localidad neuquina de Plottier) a quien se le prohibió el ingreso a la ciudad de Córdoba luego de un largo viaje desde Neuquén para acompañar a su hija, Solange, quien transitaba una enfermedad terminal”.
Explicó que “la ley permite la circulación interjurisdiccional y el acceso a la provincia, a fin de garantizar a familiares y allegados de pacientes terminales acceder a los centros de salud en los que estén internados”.
Durante la sesión realizada hoy, varios legisladores reconocieron la tarea que desarrollan en los centros de salud de toda la provincia los equipos de profesionales para atender la demanda creciente de casos de Covid 19.
Te puede interesar
Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao
El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.
Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro
Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.
Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro
Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.