Regionales24/09/2020

Río Negro busca reactivar el turismo para mediados de octubre con un cupo de 500 visitantes

Por el momento, y como prueba piloto, sólo se experimentaría en dos regiones rionegrinas: la zona Cordillerana o Andina, con San Carlos de Bariloche como ciudad cabecera, y la región del Alto Valle.

La ministra de Turismo, Cultura y Deportes de Río Negro, Martha Vélez, dijo este miércoles que la provincia se encuentra en "etapa de capacitación" de los sectores turísticos "para un retorno paulatino" de visitantes a la provincia "para mediados de octubre", que en principio serían unos 500 que, cumpliendo una serie de medidas, podrán ingresar al territorio.

La funcionaria provincial adelantó que por el momento, y como prueba piloto, sólo se experimentaría en dos regiones rionegrinas: la zona Cordillerana o Andina, con San Carlos de Bariloche como ciudad cabecera, y la región del Alto Valle.

El martes, la titular de la cartera turística provincial participó de un encuentro virtual con su par de Nación, Matías Lammens, donde presentó un protocolo modelo de trabajo para el retorno paulatino de la actividad turística en Río Negro.

Vélez señaló que "nosotros venimos trabajando desde hace mucho tiempo, siempre pensando en esta apertura paulatina de la actividad turística en la provincia".

"El turismo representa para Río Negro el 30% de su producto bruto geográfico, así que es imperioso para nosotros lograr un equilibrio entre lo sanitario y lo económico, siempre teniendo en cuenta obviamente que lo sanitario y el cuidado de las personas es lo primordial", agregó.

El Ministerio de Turismo de Nación junto a sus pares de las provincias vienen trabajando en forma conjunta con el Instituto de Calidad Turística Argentina en la elaboración de protocolos para el sector que ya están disponibles en todo el territorio.

"Esto de contar con protocolos unificados de turismo es fantástico, sobre todo pensando en una apertura para turistas que van a tener que a lo mejor transitar más de una provincia para llegar a estas latitudes de la Patagonia", indicó Vélez.

Con respecto al protocolo de inicio de la actividad, la funcionaria sostuvo que "se ha trabajado con Nación en una experiencia piloto, en principio entre dos regiones de la provincia, la Andina o Cordillerana y la región del Alto Valle".

"Como un turismo de burbuja, donde tenemos un centro emisor y otro receptor, la idea es hacerlo de manera muy paulatina y muy debida", señaló.

"Se habló en principio de una etapa que se llama entrenamiento y serían unos 500 turistas que estarían llegando a la ciudad de Bariloche a mediados de octubre, y de esa manera nos permitiría en forma directa aplicar justamente estos protocolos" para todas las actividades", indicó Vélez.

Explicó que "en esta apertura se ha pensado en que los turistas deban realizar antes de llegar a destino una reserva hotelera, eso es lo que va a condicionar o va a decidir el aforo que se reciben en la ciudad", y recibida la reserva número 500, ya no podrán ingresar turistas.

"Esa reserva genera de forma automática este permiso de viaje, además debe venir acompañado de una asistencia de viajero que cubra de Covid-19, que ya disponen algunas empresas aseguradoras, y de esa manera se definiría el ingreso los visitantes", precisó Vélez.

Por otra parte, la provincia cuenta con la aplicación móvil "Circulación Río Negro", con la opción de turismo, y donde hay una declaración jurada que los visitantes deberán completar.

"Tanto el titular del vehículo como los acompañantes van a tener que completarla para certificar su estado de salud y que no tienen síntomas compatibles con coronavirus", remarcó.

"Por ahora se tiene pensado que los visitantes lleguen en sus propios vehículos porque les da además de una seguridad sanitaria, la tranquilidad de poder regresar en el momento que lo consideren apropiado ante cualquier contingencia", indicó.

Por último, la ministra sostuvo que "esta prueba piloto nos va a permitir evaluar la implementación de esto protocolos y poder replicarla en otras ciudades ante la llegada del verano, y sabemos que muchas personas van a querer acercarse a los balnearios, como es el caso de Las Grutas, en la zona Atlántica".

Te puede interesar

El Gobierno confirmó pago de $180.000 de indumentaria para estatales

El Gobierno de Río Negro recibió a los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública, donde confirmó que el 29 de abril se realizará el pago del adicional por indumentaria de $180.000.

El Corredor del Camino de la Costa avanza en el posicionamiento regional

Este lunes se reunieron en Viedma referentes turísticos de los sectores público y privado de las localidades de la región Atlántica con el objetivo de abordar una agenda de temas destinados a fortalecer el desarrollo integral de la zona y seguir posicionando el Camino de la Costa como un producto turístico.

Estudiantes del CET 13 de Choele Choel elaboran productos deshidratados

Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.