Recomiendan "no condenar a la repetición" a los alumnos que no pudieron seguir los aprendizajes
Para el Consejo de Calidad de la Educación, es preciso "no condenar a la repetición, a la estigmatización o a la deserción a aquellas y aquellos que han tenido dificultades de distinto tipo para seguir el ritmo de las clases".
El Consejo de la Calidad de la Educación -integrado por ministros, legisladores, académicos, gremialistas y legisladores- recomendó al Ministerio de Educación que no se "condene" a la repetición, la estigmatización o a la deserción a los estudiantes que tuvieron dificultades para seguir el ritmo de las clases durante la pandemia de coronavirus.
Sostuvo, además, que para el 2021 "se deberán realizar adecuaciones para favorecer los aprendizajes, con mayor atención y apoyo en los sectores más desfavorecidos en las condiciones actuales", informó la cartera educativa.
El Consejo, integrado por 35 miembros permanentes, consideró como "una cuestión central" poder expandir "las posibilidades de conectividad, equipamiento y provisión de contenidos y propuestas educativas de calidad en los contextos más vulnerables"
Tras aconsejar no calificar con números a los alumnos, porque implicaría "equilibrar situaciones totalmente desiguales en las condiciones de aprendizaje", recomendó el enfoque de "una evaluación formativa, que debe ser clara para evitar confusiones"
Para el Consejo de Calidad de la Educación, es preciso "no condenar a la repetición, a la estigmatización o a la deserción a aquellas y aquellos que han tenido dificultades de distinto tipo para seguir el ritmo de las clases".
Te puede interesar
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
Las fábricas de autos incorporaron tecnología para competir pero no consiguen personal para manejarla
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Revendedores en ferias, redes sociales y marketplaces explotaron los depósitos con las importaciones online
El notable crecimiento de bienes de consumo y de capital ingresados en el cuatrimestre revela la presencia de emprendedores informales o en etapa inicial.