Comienzan investigación arqueológica por el hallazgo de restos óseos
Se produjo en las últimas horas un importante hallazgo arqueológico, que comenzó con la denuncia de personas que cavaban un pozo en una propiedad ubicada en calle Lanín al 700 en la ciudad de Neuquén.
Luego de la aparición de un cráneo y un maxilar se presentaron las autoridades que determinaron que no se trataba de la escena de crimen, por lo cual tomó intervención personal del ministerio de las Culturas.
El director provincial de Patrimonio Cultural, Carlos Cides, detalló que luego de la habilitación judicial “fueron hasta el lugar la arqueóloga de la dirección de Patrimonio Cultural Material, Claudia Della Negra, y la investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Valeria Bernal, quienes cuentan con diversas investigaciones y determinaciones de pueblos originarios de esta provincia”.
“Nuestra tarea fue levantar todo lo que no había sido removido por la justicia (piezas que se remitirán al laboratorio de Patrimonio Cultural), así que ahora resta determinar fehacientemente el origen del cuerpo, que sería de una mujer según el primer análisis de los especialistas, por el tamaño y forma de su cadera”, precisó.
Cides indicó que “el estudio de datación científica revelará la cantidad de años que tiene este cuerpo y, eventualmente, podremos determinar a qué poblamiento corresponde, posicionándolo dentro de los grupos que ya tenemos relevados en la provincia, y cuyos fechados rondan desde 2.000 hasta 12.000 años de antigüedad”.
Respecto al proceso de sepultura, comentó que “no tiene otros elementos que acompañen al cuerpo, aunque sí se encontraron algunos fragmentos de valvas y cosas que determinarán los investigadores si son parte del ajuar y si corresponden con algún rito del entierro”.
“El poblamiento que circulaba por la zona era nómade, trasladándose cerca de los arroyos y por aquí corría uno de ellos. Hay determinaciones que servirán de referencia para poder dar certezas y comparar este hallazgo con investigaciones hechas en la cuenca del río Limay”, explicó Cides.
Por último comentó que “el lugar ya está liberado, levantamos todo lo que había luego de hacer una apertura importante del sitio a fin de verificar si podría estar asociado a otro cuerpo o elementos, pero no hubo resultados positivos. Igualmente las personas que continuarán trabajando en esa propiedad se contactarán en forma inmediata si surgiera otro hallazgo”.
Te puede interesar
Río Negro abrió su stand en Caminos y Sabores con identidad y proyección
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.