Nacionales11/09/2020

La inflación de agosto fue del 2,6% según el Instituto Estadístico de los Trabajadores

De esta forma, en lo que va del año la inflación acumula una suba de 19%, y 40,5% en los últimos doce meses.

La inflación de agosto fue de 2,6%, levemente por encima del 2,4% de junio y julio pasado, según los resultados del último relevamiento realizado por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

De esta forma, en lo que va del año la inflación acumula una suba de 19%, y 40,5% en los últimos doce meses.

El área de estadísticas de la UMET calculó que "si en los próximos cuatro meses la inflación se mantuviera en el 2,5%, 2020 cerraría con una variación de precios acumulada del 31,4%".

Los datos oficiales sobre la inflación se conocerán el próximo miércoles, cuando el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dé a conocer la evolución que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en agosto pasado.

El informe del IET sostuvo que la inflación de agosto -como sucedió en los meses anteriores- se mantuvo moderada debido al congelamiento de precios regulados en electricidad, gas, agua, peajes, prepagas y telecomunicaciones.

La diferencia estuvo en la suba del 4,5% de la nafta implementada a fines de agosto, que impactará mayormente en la medición de septiembre.

Para el IET, en agosto impactó en el porcentaje el ajuste en los precios de los productos que forman parte del programa Precios Máximos, realizado en la segunda quincena de julio.

"Si bien los precios de los alimentos y productos de higiene y limpieza tendieron a desacelerarse a medida que avanzaba el mes, el arrastre dejado en julio había sido alto. Es la causa por la cual los alimentos treparon 2,7% en el promedio de agosto", señalaron.

Te puede interesar

Tanto precios mayoristas como costo de la construcción registraron aumentos en marzo de este año

La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.

El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.