Integrantes de la actividad frutícola podrán adherirse al programa nacional de asistencia financiera
Podrán ser beneficiarios los productores, empacadores, frigoríficos, comercializadores e industrializadores de manzanas y peras de Río Negro.
Integrantes de la cadena de producción provincial de peras y manzanas podrán inscribirse en el Programa de Asistencia de Emergencia, Productiva, Financiera y Social impulsado por el gobierno nacional con el objetivo de contribuir a la recuperación del sector ante el avance de la pandemia.
El Programa contempla la postergación de los vencimientos para el pago de los aportes y contribuciones con destino a la seguridad social, que operen entre los días 1 de junio y 31 de diciembre de 2020.
Podrán ser beneficiarios los productores, empacadores, frigoríficos, comercializadores e industrializadores de manzanas y peras de Río Negro.
En este marco la Provincia a través del Ministerio de Producción y Agroindustria y la Secretaria de Fruticultura comunica los pasos necesarios para la adhesión y obtención del certificado.
La operatoria general se llevará a cabo a través de las Cámaras de Productores y los pasos a seguir son los siguientes:
1 - En primera instancia se deben completar los formularios según la categoría del contribuyente https://rionegro.gov.ar/?contID=61985
(Fecha límite de entrega 16 de octubre)
2 – Esos formularios junto con la Declaración Jurada deben ser entregados en las cámaras.
3 – Las cámaras las envían a la Secretaria de Fruticultura donde se emiten los certificados y luego se envían a cada una de las instituciones de las cuales provienen.
4 –El certificado deberá ser presentado por el contribuyente ante la AFIP con el resto de la documentación solicitada.
Te puede interesar
Con distintas propuestas Las Grutas invita a vivir Semana Santa
El próximo fin de semana largo, el balneario rionegrino será protagonista de un cronograma cargado de actividades entre las que se incluye una nueva Fiesta Nacional del Golfo Azul que contará con la participación de artistas de renombre nacional, así como también otras propuestas recreativas que complementarán la oferta turística del destino costero.
Río Negro busca estudiar el impacto económico de la fauna exótica invasora
El Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy y la Subsecretaria de la Unidad de Enlace con las Universidades, Daiana Neri, mantuvieron un encuentro de trabajo para avanzar en los términos de referencia de un estudio que pueda analizar el impacto de la fauna invasora en las economías regionales de la provincia.
Mirador Padre Mascardi: un nuevo espacio invita a redescubrir Dina Huapi
Este viernes quedará inaugurado el Mirador Padre Mascardi, un pintoresco espacio que promete convertirse en una parada obligatoria para las y los que visiten la localidad rionegrina gracias a las peculiares vistas que pueden apreciarse desde ese rincón dinahuapense.