Río Negro comienza a trabajar con Grooming Argentina
Con la firma de un convenio marco por parte de la Gobernadora Arabela Carreras y el presidente de la ONG Grooming Argentina, Hernán Navarro, Río Negro comenzó a trabajar en diferentes proyectos para sensibilizar a la población sobre esta temática.
El grooming es el acoso virtual de niños, niñas y adolescentes. Consiste en acciones deliberadas que realiza un adulto para establecer lazos de amistad y confianza con el menor y así disminuir sus inhibiciones y poder abusar sexualmente de él.
La titular de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), Roxana Méndez, explicó que la firma posibilita comenzar a trabajar en conjunto en dos sentidos: una campaña de sensibilización sobre la problemática destinada a la población en general y la proyección de una serie de capacitaciones para agentes de la administración pública.
“Los proyectos y actividades siempre propiciarán la colaboración activa de los niños, niñas, adolescentes y sus familias para que conozcan que en cualquier lugar donde se utilicen chats y haya niños del otro lado puede haber grooming, ya sea Facebook, Instagram, WhatsApp o juegos online. Y además de la sensibilización también comenzamos a proyectar capacitaciones para los empleados de la SENAF”, agregó Méndez.
Grooming Argentina está conformada por un grupo interdisciplinario de profesionales. Es una ONG que trabaja en la prevención y concientización del grooming en nuestro país, problemática que avanza con el uso masivo de los medios sociales de comunicación y las nuevas tecnologías.
¿Qué es el grooming y cómo ataca?
El grooming es el acoso sexual virtual a niños y adolescentes, consiste en acciones deliberadas por parte de un adulto de cara a establecer lazos de amistad con un niño con fines sexuales.
Se trata de una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad virtual de un niño o niña, creando una conexión emocional, y así acosarlo sexualmente.
Según estadísticas recientes elaboradas por Grooming Argentina, 6 de cada 10 chicos y chicas de entre 9 y 17 hablan con desconocidos por Internet y 3 de 10 se encontraron alguna vez personalmente con alguien con quien se contactaron por ese medio.
Además, al 35% de los niños, niñas y adolescentes alguna vez le pidieron que enviaran fotos desnudos o con poca ropa y el 33% recibió imágenes o videos de contenido sexual de un desconocido que los contactó por Internet.
Te puede interesar
Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
Avanza a buen ritmo la obra de la Escuela Laboral 3 de Allen
Luego de poder concretar la renegociación en el marco de la Ley 5688 y del Decreto 41/24, en mayo se reanudaron los trabajos en la obra de la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral (EFCyL) 3 de Allen, los cuales avanzan a buen ritmo con una ejecución de obra de aproximadamente el 50%.