Sancionan ley para que profesionales de la salud sean cubiertos por ART
La cobertura será brindada por Horizonte ART y debe brindarse mientras dure la emergencia sanitaria decretada.
La legislatura rionegrina sancionó por unanimidad la ley que establece que los servicios que presten los profesionales de la salud, en el marco de la emergencia sanitaria, sea considerado carga pública y deben ser cubiertos por una ART, cuyo costo está a cargo de la autoridad de aplicación provincial.
La cobertura será brindada por Horizonte ART y debe brindarse mientras dure la emergencia sanitaria decretada.
También, el parlamento rionegrino sancionó el proyecto que adhiere en todos sus términos a la Ley Nacional que instituye el 15 de junio de cada año como el "Día Nacional de la Reforma Universitaria"
En la argumentación de la ley destaca que entre las principales medidas reformistas se pueden especificar: la libertad de cátedra, la asistencia libre, la periodicidad de la cátedra, el libre ejercicio de la docencia, los concursos para la distribución de cargas, la publicidad de los actos universitarios, la gratuidad de la enseñanza, los seminarios y formas de enseñanza donde los estudiantes tienen la posibilidad de intervenir propositivamente y la extensión cultural por fuera de la estructura universitaria, es decir que se promovía la democratización de la educación universitaria.
Por último, el parlamento rionegrino sancionó la iniciativa que modifica la ley orgánica del poder judicial incorporando como libro cuarto “Áreas de acceso a justicia”.
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.