Regionales19/07/2020

Habilitan en Roca la apertura de gimnasios y actividades deportivas al aire libre

El Ministerio de Salud de la provincia dispuso habilitar la apertura de gimnasios y el desarrollo de actividades deportivas al aire libre en General Roca.

Tras un nuevo análisis de la situación epidemiológica, el Ministerio de Salud de la provincia dispuso habilitar la apertura de gimnasios y el desarrollo de actividades deportivas al aire libre en General Roca, siempre bajo fuerte protocolos sanitarios.

No obstante esto, se prorrogaron las restricciones al ingreso y egreso a la localidad hasta el 24 de julio. Se trata de medidas extraordinarias, que buscan garantizar la protección de la salud colectiva y  mitigar la propagación del COVID-19.

Los gimnasios podrán abrir sus puertas de lunes a sábado entre las 8 y las 19, sujeto al cumplimiento del protocolo sanitario aprobado por Resolución Nº 3017/20 del Ministerio.

En tanto, las actividades deportivas al aire libre se podrán desarrollar de lunes a sábado entre las 8 y las 19 sujeto al cumplimiento del protocolo sanitario aprobado por Resolución N° 3018/20 del Ministerio, y específicamente el detallado en fase 1.

De igual forma se dispuso la continuidad del plan operacional de seguridad a fin de dar cumplimiento a las medidas sanitarias dispuestas.

Cualquiera de las actividades autorizadas podrán ser modificadas o suspendidas, en forma total o parcial, por la máxima autoridad sanitaria provincial, conforme a la evolución epidemiológica de la pandemia.

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.

Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid

El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.

Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo

La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.