Mango presentó proyecto de Ley que regulará el teletrabajo público provincial
El legislador provincial Marcelo Mango (FrenteGrande-TodesRN) presentó una nueva iniciativa parlamentaria, a través de la cual se define y establece el marco de regulación para el teletrabajo público provincial en Río Negro.
“La incorporación permanente de las tecnologías de la comunicación a las dinámicas de la vida cotidiana y especialmente la coyuntura que atravesamos a raíz de la pandemia por Covid-19, hizo que miles de trabajadores y trabajadoras del sector público como del sector privado se encuentren ejerciendo sus obligaciones laborales a través del “teletrabajo” sin un marco legal que los proteja”, explicó el parlamentario rionegrino.
La Ley, proyectada por Mango, tiene por objeto establecer un marco de regulación del ejercicio del Teletrabajo en la Administración Pública Provincial, en tanto modalidad específica de prestación del trabajo y/o cumplimiento de las obligaciones laborales de les trabajadores públicos, conforme lo previsto por las leyes vigentes; así como lo dispuesto por los Convenios Colectivos de Trabajo y Acuerdos Paritarios que se celebren. “Esta normativa está abierta al debate y a aportes que puedan redundar en beneficio de los trabajadores rionegrinos. La iniciativa parlamentaria, está abierta a ser reconstruida por los propios gremios”, señaló el legislador Mango (FG-TodesRN).
Asimismo, el parlamentario rionegrino. indicó que “la normativa, incluye a toda la Administración Pública Provincial, tanto centralizada como descentralizada, incluyendo las empresas, agencias o entes que pertenezcan total o parcialmente al Estado Provincial (…) y hacerlo extensivo para la adhesión de los municipios para sus trabajadores”.
En un mismo sentido, el legislador Mango destacó que “poder contar con un Régimen Legal de Teletrabajo, es una forma de lograr una mejor defensa de les trabajadores públicos rionegrinos (…) La Ley, ante el eventual caso de que el Estado rionegrino pretenda y/o decida avanzar en la consolidación del trabajo remoto, busca impedir eventuales abusos patronales, la posibilidad de desconexión digital (es decir que haya un límite de horas de trabajo), e incluir, el reconocimiento de los derechos sindicales y la participación sindical en este nuevo presente”.
La normativa, presentada en la Legislatura de Río Negro, también prevé el Derecho a la reversibilidad. "Es decir, que cuando les trabajadores puedan o quieran volver a trabajar presencialmente lo puedan hacer", explicó el parlamentario. “Son Derechos que significan proteger a quienes después de esta crisis de la pandemia, vayan a tener que desempeñarse de manera remota, desde el hogar, con el trabajo a distancia. Avanzar en una Ley de este tipo será una conquista más, un paso más en la búsqueda por lograr una mejor defensa de les trabajadores rionegrinos”, concluyó el legislador provincial Marcelo Mango.
Te puede interesar
Río Negro abrió su stand en Caminos y Sabores con identidad y proyección
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.