Regionales02/06/2020

La UNRN desarrolló una herramienta que monitorea la actividad volcánica en tiempo real

Se trata de un procesador de interferometría radar que funciona en cadena con el Centro Europeo de Geodinámica y Sismología (ECGS) de Luxemburgo y el Centro Espacial de Lieja en Bélgica.

Un académico integrante del Laboratorio de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) desarrolló un software que monitorea el comportamiento de dos volcanes situados en la Cordillera entre Chile y Neuquén mediante los satélites europeos Sentine 1A y Sentinel 1B de manera automática, informó hoy la casa de estudios rionegrina.

"Se trata de un procesador de interferometría radar que funciona en cadena con el Centro Europeo de Geodinámica y Sismología (ECGS) de Luxemburgo y el Centro Espacial de Lieja en Bélgica para el monitoreo continuo en la deformación de los volcanes "Domuyo" y "Laguna del Maule", dijo a Télam el físico investigador Dominic Dereau.

De acuerdo a la programación que realiza en ambos satélites la Estación Espacial Europea, "las imágenes se obtienen de manera continua cada 6 o cada 12 días, y cada una muestra una nueva situación de movimiento donde se ve muy bien la inflación de los volcanes", explicó Dereau.

La cantidad de días podría ser menor si se sumaran más satélites y aumentaría la cantidad de imágenes disponibles, "en ese sentido es que queremos sumar al satélite argentino Saocom, que permitiría extender las zonas de observación", añadió.

Denominada MasTer Tool la herramienta genera imágenes temporales de los movimientos verticales y horizontales en tiempo cuasi real, "además descubrimos otros pequeños hundimientos muy cerca de la Laguna Fea, situada en el extremo norte de la provincia de Neuquén", aclaró Dereau.

Según se informó, la herramienta, alimenta una página web en Luxemburgo que da acceso a la comunidad científica a todos los resultados y, al mismo tiempo, está alojada en la página web institucional de la UNRN.

Te puede interesar

Subsidio al transporte: Nación retiene fondos que deben llegar a Río Negro

En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Más de 150 obras rionegrinas dan vida al Plan Estratégico 2023-2027

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.

Río Negro ofrece abordaje integral de la transmisión congénita de Chagas

El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.