Las ventas en los supermercados crecieron 5,3% durante febrero
El aumento se dio en relación a igual mes del año pasado. En tanto, medidas a precios constantes, las ventas estuvieron un 3,3% por sobre las de enero.
Las ventas en los supermercados subieron durante febrero 5,3% en relación a igual mes del año pasado, luego de 14 meses consecutivos a la baja, mientras que en los centros de compra se registró un aumento del 10,9%, informó el instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Además, las ventas del segundo mes del año, medidas a precios constantes, estuvieron en los supermercados un 3,3% por sobre las de enero, mientras que en los shoppings el crecimiento fue del 2,1%.
La suba interanual del 5,3% en las ventas en los supermercados quebró una racha de más de 14 meses de caídas consecutivas.
Las ventas a precios corrientes en los supermercados para febrero sumaron $ 72.577,5 millones, lo que representó un incremento de 62,8% respecto al mismo mes del año anterior.
En esas ventas, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: Indumentaria, calzado y textiles para el hogar, 73,8%; Verdulería y frutería, 73 %; Carnes, 71,5%; y Lácteos, 70,1%.
Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas totales a precios corrientes fueron: Ciudad de Buenos Aires, 76,6%; Entre Ríos, 76,4%; Neuquén, 73,2%; Chaco, 72,7%; La Pampa, 71,5%; y Río Negro, 70,7%.
En cuanto a los centros de compra, las ventas totales a precios corrientes en febrero alcanzaron a $ 15.750,8 millones, lo que representó un incremento de 72,7% respecto al mismo mes del año anterior.
En la Ciudad de Buenos Aires, la facturación mostró una suba interanual del 79,3%; mientras que en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, el alza fue del 66,9%.
Por su parte, la Región Pampeana mostró un incremento del 74% en su facturación, la Región de Cuyo 67,6%; la Región Norte 72% y la Patagonia 71,8%.
Te puede interesar
En marzo hubo una fuerte suba en las ventas de autos pero bajó la producción
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Ser chef o trabajar en la cocina sedujeron a 60 mil jóvenes en 2024
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.