Nacionales15/03/2020

Educación recomendó a universidades a dar clases virtuales y la UBA las reprogramó hasta el 12 de abril

Además, el Ministerio de Educación de la Nación recomendó disminuir la cantidad de estudiantes por clase de modo tal que no ocupen más del 50% de las aulas ante la pandemia de coronavirus.

El Ministerio de Educación de la Nación recomendó este sábado a las universidades dar clases a través de formatos digitales, reprogramar el calendario académico y disminuir la cantidad de estudiantes por clase de modo tal que no ocupen más del 50% de las aulas ante la pandemia de coronavirus, informó la cartera educativa.

En tanto, la Universidad de Buenos Aires (UBA) emitió hoy una resolución en la que recomienda a sus 13 unidades académicas evaluar la reprogramación de las clases hasta el 12 de abril próximo inclusive, "teniendo en cuenta la mayor o menor masividad de las carreras, cursos. características de las instalaciones y el contacto de los estudiantes con los pacientes".

Indica además que cada una de las facultades "deberá adoptar hasta esa fecha las modalidades de enseñanza que garanticen los contenidos mínimos de las materias, que podrán hacerse a través de campus virtuales o cualquier otra formato digital"

También suspende hasta el 12 de abril las actividades de extensión universitarias, incluyendo las deportivas, mientras que los decanos serán los que definan la modalidad en que los alumnos desarrollen sus tareas en los hospitales.

Además, suspende las actividades científicas o académicas, salvo las defensas de tesis de maestría o doctorado, las cuales deberán hacerse sin público, las pruebas de oposición para concursos docentes y no docentes,además de la jura de graduados.

La resolución 104/20 del Ministerio de Educación recomienda a todas las universidades la "implementación transitoria de modalidades de enseñanza" entre las cuales precisa, además la "suspensión transitoria de las clases y prácticas de estudiantes en hospitales, centros de salud o instituciones públicas o privadas que concentren población de riesgo".

La norma también establece la "reprogramación de toda actividad científica o académica como actos, congresos, seminarios, cursos, simposios, talleres, muestras o exposiciones, en la medida que implican aglomeraciones o concentraciones de personas".

La resolución de la cartera educativa nacional alcanza a todas las instituciones universitarias y de educación superior de las 24 jurisdicciones del país.

Te puede interesar

Tanto precios mayoristas como costo de la construcción registraron aumentos en marzo de este año

La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.

El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.