Neuquén y Río Negro buscan desarrollar la “Ruta Ceferiniana”

Se realizó una reunión entre autoridades de las dos provincias con el objetivo de iniciar acciones coordinadas vinculadas al turismo religioso vinculado con la figura del beato Ceferino Namuncurá.

Representantes de las carteras de Turismo de Neuquén y Río Negro se reunieron para acordar lineamientos en conjunto para el desarrollo de  la Ruta Cerefiniana. El objetivo es integrar los sitios de cada provincia vinculados al turismo religioso relacionado con la historia, la fe y la devoción hacia el beato Ceferino Namuncurá.

Del encuentro, que se realizó en instalaciones del ministerio de Turismo de Neuquén, participaron el subsecretario de la cartera, Germán Bakker; el director de Turismo de la municipalidad de Chimpay, Rogelio Funes; y Carolina Molins y Marisa Lepin, de la dirección provincial de Desarrollo Turístico de Neuquén.

A partir del interés compartido por las autoridades, se propuso realizar un nuevo encuentro el 5 de febrero en la localidad rionegrina de Chimpay. Allí se vienen desarrollando actividades relacionadas con el aniversario del nacimiento de Ceferino Namuncurá, y a fines de agosto se recibe a miles de peregrinos que se acercan al santuario.

Desde hace unos años, se desarrolla durante noviembre una peregrinación náutica con el afán de dar a conocer los diferentes atractivos y circuitos que posee el municipio de Chimpay.

En Neuquén, el municipio de Junín de los Andes -a través de la denominada Ruta de la Fe- integra atractivos significativos y representativos como el Cultrúm de San Ignacio, donde se encuentran los restos del beato, conocido como el “Lirio de la Patagonia”.

Ubicado a 60 kilómetros, se trata de un santuario en forma de Cultrúm gigante (un tambor típico de la cultura mapuche) construido en madera entramada, con techo de chapa y ventanas en forma de rombo con vidrios de colores, con la inscripción de la frase que caracterizó al joven: “Quiero ser útil a mi gente”.

Allí, durante noviembre se congregan miles de fieles provenientes de distintos puntos de la provincia y de la región para venerar la beatificación de Ceferino Namuncurá, un hecho sumamente importante para los fieles ya que representa un paso previo a la santificación, según lo establece la Iglesia Católica.

Te puede interesar

Tres fiestas rionegrinas tendrán carácter provincial

La Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta tres proyectos de ley que otorgan carácter provincial a las fiestas de la Sidra, del Enólogo y del Asador.

Invierno a orillas del mar: recorré el Camino de la Costa

A lo largo de más de 300 kilómetros, Río Negro resguarda una cadena de playas encantadoras que comienza en El Cóndor, a tan solo 30 minutos de Viedma, donde la amplitud del terreno lo vuelve ideal para la práctica de deportes de viento mientras se contemplan atardeceres únicos o bien simplemente disfrutar de una caminata revitalizante junto al mar.

Recomendaciones para descongelar cañerías y proteger medidores en invierno

Ante las bajas temperaturas que afectan a gran parte de la provincia, Aguas Rionegrinas difunde algunos consejos prácticos para que los vecinos y vecinas puedan identificar el congelamiento de cañerías y actuar a tiempo, evitando así quedarse sin agua en sus hogares.