Regionales05/12/2019

La Trochita inicia su segunda temporada de aventura por la estepa rionegrina

El viaje, que recorre 43 km de estepa patagónica, entre Ingeniero Jacobacci y Ojos de Agua, cubre un total de 86 kilómetros y demanda alrededor de dos horas por tramo.

Por segundo año consecutivo la propuesta del Tren Patagónico y el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, llega para que turistas y residentes, aborden el histórico tren de trocha angosta y locomotoras a vapor.

El viaje, que recorre 43 km de estepa patagónica, entre Ingeniero Jacobacci y Ojos de Agua, cubre un total de 86 kilómetros y demanda alrededor de dos horas por tramo.

Esta temporada, que se extenderá hasta Semana Santa de 2020, tiene salidas programadas para los días sábados 7 y 21 de diciembre; 4, 11, 18 y 25  de enero; 1, 8, y 15 de febrero;  7 y 21 de marzo y 11 de abril. Cada aventura partirá desde Ingeniero Jacobacci a las 11 y arribará a Ojos de Agua a las 13.15 aproximadamente. Cabe mencionar que el valor del pasaje por persona fue fijado en $2100 ida y vuelta.

Entre las novedades de este año, Tren Patagónico comercializa el producto en Bariloche a través de agencia de viajes, mientras que desde Viedma ofrecerá la posibilidad de comprar un paquete Viedma-Jacobacci y combinar con la excursión de La Trochita con una bonificación del 30% sobre el costo de  $1295 que es el valor de la butaca pullman entre Viedma y Jacobacci.

Otras bonificaciones que presenta la excursión por La Trochita son: 20% para residentes de Río Negro; 20% jubilados; 30% niños de 4 a 12 años, en tanto que los niños menores de 3 años viajan gratis. Los descuentos no son acumulativos.

Desde Bariloche el programa incluye traslado con salida desde Puerto San Carlos a las 7, con horario de presentación a las 6.45, y regreso al mismo lugar a las 19.30. La tarifa del pasaje fue fijada en $3800 por persona con desayuno a bordo incluido. El almuerzo en Ojos de Agua es opcional y tiene un costo de $650 sin bebidas.

El legendario y atractivo tren a vapor tiene capacidad para trasladar a 120 personas y se puso nuevamente en funcionamiento durante 2018 para brindar a turistas y residentes la posibilidad de vivir la maravillosa experiencia de viajar en una formación cuya estructura y las vías por las que circula datan de 1922. Por información o compras contactarse a ventas-tren@estepa-patagonica.com o comercial@trenpatagonicosa.com.ar.

Promoción de artesanías rionegrinas

Durante los horarios de llegada y salida de La Trochita el Mercado Artesanal del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte ofrecerá en la Estación de Jacobacci productos realizados por artesanos rionegrinos de Río Chico, Mencué, Jacobacci, Comallo, Río Colorado, Cipolletti, El Bolsón, Bariloche, Viedma y Las Grutas, entre otras localidades.

Los productos ofrecidos para la venta radican en una amplia variedad de artesanías realizadas en telar, cuero y cerámica así como también cuchillería, platería, orfebrería y tejidos. Además se incorporarán este año los tajines y la gama de productos para cocina que fueron presentados durante el 2019.

De esta manera el Mercado Artesanal continúa con su labor de visibilizar, promover y comercializar artesanías realizadas por productores rionegrinos, mediante las cuales también difunde la cultura y la historia de la provincia.

Te puede interesar

Proponen modificar leyes para facilitar la contratación de médicos

La Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro aprobó este lunes por mayoría un proyecto de ley, proveniente del Poder Ejecutivo, que modificará otras normas y posibilitará la contratación de médicos en diferentes hospitales de la provincia.

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.