Nacionales28/11/2019

Las ventas en supermercados cayeron 8,8% y 3,2% en autoservicios en septiembre

Las ventas en supermercados cayeron 8,8% interanual en el mes de septiembre de 2019 mientras que en autoservicios mayoristas la actividad bajó 3,2% informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

"Las ventas a precios constantes de diciembre de 2016, durante septiembre de 2019, sumaron un total de 22.173 millones de pesos, lo que representa una caída de 9% respecto al mes anterior y una disminución del 8,8% respecto a septiembre de 2018", informó hoy el Indec.

"Las ventas a precios corrientes para septiembre de 2019 relevadas en la Encuesta de Supermercados sumaron un total de 57.966,8 millones de pesos, lo que representa una disminución de 3% respecto al mes anterior y un aumento de 45,2% respecto al mismo mes del año anterior", amplió el informe del Indec.

Según las cifras del Indec, el relevamiento de las ventas totales a precios constantes lleva 15 meses consecutivos de registros negativos, ya que el último dato positivo remite a junio de 2018, cuando la variación interanual fue de 4,2%.

En la composición del consumo, las ventas de almacén representaron 28,4%, seguida por artículos de limpieza y perfumería, 15,3%; lácteos, 12,5%; carnes, 11,0%; bebidas, 11,0%; electrónicos y artículos para el hogar, 4,7%; panadería, 3,8%; verdulería y frutería, 3,4%; indumentaria, calzado y textiles para el hogar, 2,1%; alimentos preparados y rotisería 1,0% y otros, 6,9%.

En el caso de los autoservicios mayoristas, "las ventas a precios constantes de diciembre de 2016, durante septiembre de 2019, sumaron un total de 3.613,1 millones de pesos, lo que representa una caída de 7,3% respecto del mes anterior y una disminución de 3,2% respecto a septiembre de 2018", detalló en Indec.

Te puede interesar

En marzo hubo una fuerte suba en las ventas de autos pero bajó la producción

El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.

Ser chef o trabajar en la cocina sedujeron a 60 mil jóvenes en 2024

Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.